El novedoso calentador cuenta con un diseño termodinámico especial Foto: Adrián Brunini mc5u
Plano interior de la composición del novedoso calentador. Foto: Adrián Brunini k1m5f
El equipo podría funcionar con hidrógeno verde, por lo cual no generaría ningún tipo de consecuencias nocivas para el medio ambiente Foto: Adrián Brunini 4o2916
Científicos argentinos fabricaron un calentador para convertir al agua de mar en potable 1i3w1h
El novedoso equipo tiene un diseño termodinámico especial que permite recuperar la mayor parte de la energía utilizada y no tiene efectos ambientes nocivos. ¿Cómo funciona? 111j21
Preocupados por la cada vez mayor falta de agua potable en la ciudad de Caleta Olivia, Santa Cruz, un equipo de investigadores argentinos no tuvo mejor idea que fabricar un calentador para desalinizar el agua de mar y convertirla en apta para el consumo humano.
Según explicó Adríán Brunini, científico del CONICET en la Unidad Académica Caleta Olivia (UACO, Universidad Nacional de la Patagonia Austral) y líder del proyecto, el equipo podría funcionar con hidrógeno verde, por lo cual no generaría ningún tipo de consecuencias nocivas para el medio ambiente.
“Tratamos de buscar una solución, algo que tuviese impacto en la comunidad, por lo que comenzamos a trabajar en una tecnología que reproduce el ciclo del agua. Es una energía térmica, eficiente y que no requiere grandes avances tecnológicos para funcionar en una planta desalinizadora”, comentó Brunini.
Funcionamiento y formato del calentador 2z1yd
“El hidrogeno sólo produce vapor de agua ,y eso es muy importante porque no genera ningún gas de efecto invernadero. Se calienta el agua de mar y se la pone en o con aire seco, al hacer eso inmediatamente el aire seco se humedece”, agregó el científico.
Según explicó Brunini, el aire absorbe la humedad del agua, pero solo absorbe el agua, no la sal, y, por último, se condesa la humedad del aire para recuperar el recurso que, hasta entonces, se encontraba en forma de vapor.
El novedoso calentador cuenta con un diseño termodinámico especial que le permite recuperar la mayor parte de la energía utilizada y si a este proceso se le añadiera la producción de hidrógeno por medio de energías limpias, como es solares o molinos eólicos, sería posible hablar de un circuito doblemente noble.
Ahora, el objetivo de Brunini y de sus colaboradores es tratar de mejorar el rendimiento de este calentador en aspectos como la presión y la incorporación de nuevos prototipos que puedan contribuir a la mejora de la tecnología.
“Tenemos que desarrollar la tecnología necesaria no solo para producir el hidrógeno, sino también para utilizarlo”, concluyó.
También te puede interesar 3xz56
-
Alerta: el iceberg A68a ya liberó miles de millones de toneladas de agua dulce al océano 63186i
-
Verano 2022: preocupa la sequía en los arroyos, lagos y ríos de Bariloche e2x3a
-
Mirá el gigantesco depósito de agua que descubrieron en el Gran Cañón de Marte v5c5f
-
Alerta mundial: en el año 2050 más de 5.000 millones de personas no tendrán agua v5p1i
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
4
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo 5w6m34
-
5
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
1
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
2
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
3
Dólar: los billetes que dejarían de circular 1y6552
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Aguinaldo para jubilados de ANSES en junio de 2025: cuánto se cobra y cómo se calcula 1o2z5x