La mayoría de los residuos pesqueros son responsabilidad de la flota nacional. Foto: Chubut.gov.ar 555w45
El Gobierno de Chubut anunció que le exigirá al Consejo Federal Pesquero (CFP), el tratamiento de las Buenas Prácticas Pesqueras Foto: Chubut.gov.ar i5613
Chubut cuenta con un calendario faunístico con el cual se guían para llevar a cabo las tareas de remoción de escombros pesqueros. Foto: Chubut.gov.ar 423r3m
La mayoría de los residuos pesqueros son responsabilidad de la flota nacional. Foto: Daily Web 5n4m2u
Chubut le exigirá al Consejo Federal Pesquero soluciones para combatir los residuos pesqueros en sus costas 4j5y5t
El gobierno provincial estima que el mayor porcentaje de los desechos que se encuentran en las playas y áreas protegidas chubutenses son responsabilidad de la flota nacional. 63e39
Preocupado por la cada vez mayor cantidad de residuos pesqueros que aparecen tanto en las playas como en las áreas naturales protegidas de la provincia, el Gobierno de Chubut anunció que le exigirá al Consejo Federal Pesquero (CFP), el tratamiento de las Buenas Prácticas Pesqueras, con el fin de obtener soluciones concretas a esta grave problemática.
Además, el gobernador de esa provincia patagónica, Mariano Arcioni, anunció que creará, a través de un decreto, la figura de un Responsable Ambiental por embarcación, y la Declaración Jurada de los elementos que transporta cada barco, a la vez que también les pedirá a las provincias que conforman el Consejo que adhieran a las normativas vigentes en Chubut.
Según señalaron desde sector pesquero provincial estiman que los residuos pesqueros que se registran en la jurisdicción costera provincial son insumos de la pesca nacional, porque aparecen a más de 3° de latitud sur; las corrientes marinas lo certifican, y la flota provincial registra la misma cantidad de cajones -residuo con mayor frecuencia- que carga al que descarga en cada puerto.
Por su parte, Nadia Bravo, subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas de Chubut, explicó que la provincia cuenta con un calendario faunístico con el cual se guían para llevar a cabo las tareas de remoción de escombros pesqueros.
“Hay un calendario faunístico en la provincia por el cual nosotros nos guiamos. Una vez que sabemos que podemos ir, ésas son las fechas que se programan. Cuando se define se empieza, digamos, a organizar el cronograma: los días, cantidad de personas, quiénes van a intervenir. Si es necesario convocar a fundaciones, lo hacemos, mientras estén enmarcadas en esta causa de limpieza de playas”, señaló la funcionaria.
“Mucha gente se nos presenta, nos manda mensajes, mails para participar, y la decisión siempre estará basada en la capacidad del lugar; en los casos puntuales donde hay que ir por mar lo que nos define la cantidad de personas es con cuántas embarcaciones contamos. Porque también tenemos que llevar agua, alimentos y elementos de seguridad, ya que en general son lugares donde no hay comunicación ni servicios. Entonces, se viaja con todo preparado para pasar un día y volver, o armar un campamento para realizar toda la limpieza”, agregó Bravo.
Además, la funcionaria chubutense reconoció que esta problemática que está aquejando a Chubut tomó repercusión nacional, lo que, si bien facilita su visibilización, los obliga a tener que solucionarlo en el corto plazo.
“Sabemos que este tema tomó repercusión nacional, concretamente el año pasado, cuando se viralizó las imágenes en septiembre. Nosotros en el mes de noviembre hicimos una reunión virtual con el influencer Yago y con las áreas de Ambiente, Pesca, Conservación, Fauna, y Ambiente de Nación. Fue una reunión intensa porque en esa época Yago quería limpiar, y quería venir con un helicóptero. Lo cierto es que no se podía, estaba lleno de elefantes en su periodo reproductivo, lo invitamos a hacer la limpieza a Cormoranes y nos dijo que, por cuestiones personales, no podía”, relató Bravo.
“Cuando se trata de organizaciones no gubernamentales, fundaciones, conservacionistas, naturalistas siempre estamos en o; lo cierto es que tenemos otros tiempos, quizás quieren una respuesta inmediata y es lo que a veces no podemos cumplir”, concluyó la funcionaria chubutense.
También te puede interesar 3xz56
-
El plástico es el contaminante más abundante en las playas bonaerenses 584f4g
-
Alerta: encuentran cientos de peces con microplásticos en sus vísceras en el río Paraná a6444
-
Fabrican el primer robot solar autónomo argentino para aspirar hidrocarburos y residuos flotantes 4k2u6h
-
Mortandad de peces y contaminación en la laguna de Lobos 3lk1k
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
2
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
3
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
4
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
5
Victoria Villarruel rompió relaciones con sus asesores políticos en el Senado y los reemplazó por un exmilitar y un exasesor de LLA 441q2m