En 2019, la isla acusó la segunda menor superficie desde que comenzaron los registros hace 42 años. Foto: weekend 5ze5x
Este año, la superficie mínima se constató el 15 de septiembre, en 3,74 millones de kilómetros cuadrados. Foto: Weekend 724p53
La pérdida de la capa de hielo en la Antártida es un poco más difícil de predecir. Foto: Weekend 5r28q
Alerta: los hielos de Groenlandia se derriten a un ritmo imparable 4t501q
Un estudio revela que, tan solo en 2019, la isla perdió nada menos que 586.000 millones de toneladas de hielo. ¿Qué pasa en la Antártida? 4r5ya
Por Weekend 1e6eq
Debido al calentamiento global, cada verano, Groenlandia sufre el derretimiento de una porción cada vez mayor del casquete polar ártico que no alcanza a recomponerse en el invierno, reduciendo cada vez más su superficie. De hecho en la reciente temporada veraniega la isla, que está ubicada entre los océanos Atlántico Norte y Artico, acusó la segunda menor superficie desde que comenzaron los registros hace 42 años, debido a las 586.000 millones de toneladas de hielo que perdió durante todo 2019, según informaron científicos estadounidenses.
Los satélites observan estas áreas con mucha precisión desde 1979, y la tendencia a la baja es tan clara como alarmante. Según datos del Centro Nacional de Nieve y Hielo (NSIDC) de la Universidad de Colorado Boulder, este año, la superficie mínima se constató el 15 de septiembre, en 3,74 millones de kilómetros cuadrados.
“Ha sido un año loco en el norte, con el hielo marino casi en el nivel más bajo de la historia, olas de calor en Siberia y enormes incendios forestales. Lamentablemente, los datos indican que nos enfilamos hacia un Océano Ártico sin hielo estacional”, aseguró Mark Serreze, director del NSIDC.
Aumento sin freno 28g1c
Cuatro veces más grande que España y dos más que México, según un informe publicado en la revista Nature, el deshielo de Groenlandia fue sostenido hasta hace unos 7.000 años, mientras que en los picos máximos, la ratio de pérdida de masa helada alcanzó las 6.000 gigatoneladas (Gt), cada una de las cuales equivale a 1.000 millones de toneladas.
El estudio, que analiza solo la región sur y central de Groenlandia occidental, señala que tras un siglo XX de ligero avance del hielo, en las dos primeras décadas del XXI se ha llegado a un ritmo de retirada de 6.100 Gt la centuria. Por lo que, si se hiciera una proyección a toda la isla, el número de gigatoneladas perdidas sería muchísimo más grande y preocupante aún.
“Hemos alterado tanto nuestro planeta que las tasas de derretimiento de la capa de hielo de este siglo van camino de ser mayores que cualquier otra que hayamos visto debido a la variabilidad natural en los últimos 12.000 años”, comentó el profesor de geología de la Universidad de Buffalo (EE UU) y principal autor del estudio, Jason Briner.
“El resultado es muy diferente según lo que hagamos los humanos con las emisiones. Si se reducen como se acordó en la cumbre climática de París, la porción suroeste de Groenlandia perderá entre 8.800 y 10.600 gigatoneladas, pero, de no hacer nada con los gases de efecto invernadero, en el escenario más pesimista, esa cifra podría multiplicarse casi por cuatro: 35.900.000.000.000 toneladas de hielo al siglo”, agregó.
Si bien el deshielo del casquete polar ártico no contribuye directamente al aumento del nivel del mar porque el hielo ya está en el agua, sí lo hace en forma indirecta, porque cuanto menos hielo hay, los rayos solares se reflejan menos y son absorbidos en mayor medida por los océanos, aumentando su temperatura. “Tiene un impacto en el sistema climático. La capa de hielo débil de este año está alineada con la tendencia de declive observada durante cuatro décadas”, comentó a AFP Claire Parkinson, meteoróloga de la NASA, cuyos satélites miden el hielo en los polos.
La Antártida 5l6u5m
En tanto, según los expertos, la pérdida de la capa de hielo en la Antártida es un poco más difícil de predecir ya que, si bien afirman que las plataformas de hielo continuarán erosionándose en el lado occidental del continente, “la Antártida oriental podría ganar masa a medida que aumentan las temperaturas debido al aumento de las nevadas”.
“La región del mar de Amundsen en la Antártida occidental y la tierra de Wilkes en la Antártida oriental son las dos regiones más sensibles al calentamiento de las temperaturas del océano y las corrientes cambiantes, y seguirán perdiendo grandes cantidades de hielo”, aseguró Helene Seroussi, miembro del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en el sur de California.
También te puede interesar 3xz56
-
Para quedarse helados: verifican la temperatura más baja de la historia en el Hemisferio Norte 4x19z
-
Por qué los hielos de Groenlandia seguirán derritiéndose aunque se frene el calentamiento global 15u58
-
Una foto muestra qué tan grande es un iceberg bajo el agua 1b1u1e
-
En Groenlandia asciende gas metano a la atmósfera 6u345d
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
5
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
3
Victoria Villarruel rompió relaciones con sus asesores políticos en el Senado y los reemplazó por un exmilitar y un exasesor de LLA 441q2m
-
4
Científicos e investigadores convocaron a una marcha de protesta disfrazados de “eternautas” k3z5d
-
5
Ola polar en Buenos Aires: cuál será el día más frío y dónde podría nevar 3r134z