Hay muchísimas partes de un circuito de mountain bike en las que de nada sirve tener una potencia o una cadencia abismales. Foto: Weekend 3h6t5q
Una excelente práctica es buscar rutas en las que el balance de subida y bajada sea controlado. Foto: Weekend 36396x
Con la sonrisa y la felicidad de saber que el esfuerzo hacia las cimas siempre vale la pena. Foto: Weekend 426q2b
50 años hablando de mountain bike 38145l
Los rodados de travesía y las aventuras que nos permiten disfrutar del aire libre forman parte cotidiana de nuestra publicación. Pero al principio no fue así y recién en la década del '90, cuando se popularizó este transporte y su versión deportiva, se incorporó a nuestras notas. g6k1x
Por Néstor Saavedra 4b40l
La bicicleta pasó de ser un medio de transporte, barato y bueno para la salud, a ser un instrumento de competición muy arraigado en nuestro país. Las tradicionales pujas de los Seis Días en el Luna Park y las carreras que unían pueblos, como la Doble Bragado o la Rosario-Santa Fe, convocaban muchísimo público y popularizaron figuras como los hermanos Cosme y Remigio Saavedra, o Mario Mathieu entre otros.
La bicicleta también se transformó en medio de paseo o para lograr los famosos raides que tanto desvelaban a los argentinos en otras épocas. Al llegar la década del ‘70 el mountain bike no se conocía, pues las “bicicletas de montaña”, especializadas para trepadas y bajadas, recién recorrieron los primeros metros en California, Estados Unidos, en 1976.
Jorge Birkner y Javier Pia estarán entre los primeros articulistas que firman notas regularmente sobre el tema. Corre la década de 1990 y, de a poco, el deporte requiere más lugar en los sumarios y, por ejemplo, en julio de 1995 consigue una tapa con un informe a fondo. Aldo Rivero se suma en 2009 y, desde entonces nos lleva a pedalear por los lugares más increíbles de nuestro país. Pasión que reflejan desde hace dos años Marisol López y Javier Rasetti con sus travesías por todo el país.
Como sucede con otros pasatiempos, la revista fue acompañando el crecimiento geográfico (nuevos sitios, como el túnel subfluvial entre Paraná y Santa Fe; pedaleo de altura o en lugares con barro o arena; el gravel; etc.), técnico (consejos sobre alimentación para el ciclista; cómo enfrentar fenómenos climáticos como el viento, el frío, el calor; primeros auxilios) y de equipamiento (bicicletas, como las por entonces novedosas recumbentes; guantes, asientos, ropa, exposiciones; incluso, junto con otros pasatiempos, fue parte de los suplementos de equipos de temporadas).
En plena pandemia estamos seguros de que andar en bicicleta será cada vez más común en función de evitar el transporte público, realizar un ejercicio cotidiano y ahorrar unos buenos pesos. Pero también para hacer miniturismo y, ¿por qué no?, animarse a travesía con paradas. Por eso, el bike, con todas sus ramas, seguirá siendo puntal de la revista.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
2
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
3
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
4
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
5
Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey 6z5ox
-
1
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
2
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i