¿Cuál será el precio base de cada vuelo para poder tener una referencia a la hora de comparar? Foto: Weekend. 52x45
Líneas aéreas: rechazan el 1 de septiembre para retomar vuelos 60264f
Las entidades que reunen a las empresas que prestan servicios aéreos protestaron por la decisión de permitir volar (y de vender pasajes) a partir se esa fecha: piden que sea paralela a la duración de la cuarentena. 2w71f
Por Weekend 6q5947
El pasado fin de semana, por medio de las resoluciones 143 y 144, la istración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió prohibir los vuelos comerciales en el territorio argentino y a través de nuestras fronteras hasta el 1 de septiembre 2020. Esta decisión motivó la protesta de las organizaciones a nivel nacional, regional e internacional por el perjuicio que le causa a las operaciones de las líneas aéreas.
Ahora el conflicto es real y habría comenzado a gestarse incluso antes de que las resoluciones fueran publicadas en el Boletín Oficial. En principio la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) envió una carta a varios ministros en la que señala que la medida no solo pone en riesgo la continuidad de las operaciones por el daño económico que implica, sino que "contradice los acuerdos bilaterales" firmados por la Argentina y opera contra el consenso generado en el sector de avanzar hacia un plan de reactivación global. La misiva insta al Gobierno a reconsiderar lo definido en esas resoluciones, consecuencia directa del cierre de fronteras para prevenir la expansión del coronavirus.
Si bien se entiende la intención de proteger los intereses de los consumidores, destaca que los efectos económicos de la medida serán muy graves porque las aerolíneas no podrán generar ingresos en un período superior a los cuatro meses con el consiguiente riesgo para los 329.000 empleos del sector en el país y hasta poner en peligro la continuidad del servicio de transporte aéreo en el país (de hecho Air New Zealand no volverán a tocar los aeropuertos argentinos). El pedido concreto es que la suspensión de las operaciones aéreas sea consecuente con la duración de la cuarentena y que si se la levanta el 11 de mayo, que esa fecha aplique también a los vuelos. Claro que esto no tiene en cuenta que en realidad la cuarentena se va prolongando a razón de dos semanas cada vez y la decisión de la ANAC directamente estableció una fecha clara en el horizonte.
También se manifestaron en contra de la medida el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y ALTA (Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo), destacando el primero que los aeropuertos argentinos enfrentarán una situación grave porque deben seguir en funcionamiento para atender los vuelos de carga aérea y humanitarios, pero sin vuelos comerciales de pasajeros, cuya actividad representa más del 80 % de sus ingresos. Asimismo explicaron que la industria aeronáutica, en coordinación con la OACI (una agencia de las Naciones Unidas que se ocupa de la aviación civil internacional) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) está realizando esfuerzos para desarrollar "un plan global de reactivación de las operaciones aéreas" y coordinando acciones entre las partes interesadas.
Finalmente señalan que la Argentina participó días pasados de una reunión de directores convocada por la Oficina de Sudamérica de la OACI, en la que manifestó su intención de alinearse a las recomendaciones globales al reconocer la importancia de la coordinación para reactivar la industria aérea. Está´visto que esta disputa recién empieza,.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
2
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
3
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
4
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
5
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
3
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
4
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i