Wednesday 28 de May de 2025
TURISMO | 12-11-2023 19:00

¿Te gusta el café? Panamá tiene una ruta que recorre fincas y montañas para descubrir el sofisticado Geisha 1h81l

El café panameño ha tomado un vuelo imparable, consolidándose como uno de los mejores catalogados del mundo. La Ruta del Café gana terreno entre montañas y fincas que lo cultivan y tuestan creando una paisaje cautivante para recorrer en cualquier época del año. Ver galería de imágenes 3z6q36

Los amantes del café y de los destinos paradisíacos encontrarán en Panamá el punto ideal. El país permite el encuentro de los océanos Atlántico y Pacífico, aunando diversidad cultural, ocio, historia y sabores únicos. El cultivo del este fruto ha añadido una ruta imprescindible para ver los granos de cerca, entender cómo funciona la cosecha, presenciar el momento del tueste y, al final del recorrido, tomar un café especial extraído por el propio productor, visitando fincas y añadiendo una experiencia gastronómica y sensorial.

0809_panama
Leé también
Panamá: estos son los 5 destinos favoritos para los amantes del surf 236q5a

1109_cafe_panama

La cultura cafetera de Panamá se centra en la producción de cafés especiales, lo que convierte al itinerario cafetero en una experiencia realmente única. Las opciones son diversas, desde regiones con grandes plantaciones (incluyendo alojamiento en fincas) hasta circuitos de cafeterías. El país sigue un Plan Sostenible y tiene un gran respeto por las comunidades indígenas locales Ngäbe y Buglé, muy implicadas en la industria cafetera. Panamá es también cuna del icónico Geisha, conocido como el café más valioso y de mayor calidad del mundo.

0427_panama
Leé también
Panamá: 3 motivos para visitar este país que es más que un canal 43m4u

Turismo con sabor a café 7305i

El itinerario de un amante del café en Panamá incluye a Tierras Altas (situada a los pies del volcán Barú, el punto más alto del país, donde se produce el Geisha); Boquete (la región más antigua, donde se inició la industria cafetera en el siglo XX y que hoy reúne el mayor número de fincas del Circuito del Café) y Renacimiento (la más pequeña de las tres regiones, pero con abundantes cosechas que se alimentan del volcán activo cercano).

1229_moskito
Leé también
Vacaciones en el Caribe: tres destinos poco comunes para elegir 1f10z

1109_cafe_panama

0725_wingo
Leé también
Nueva low cost unirá Ezeiza con Colombia y Panamá 1n1g2q

Los turistas pueden vivir la experiencia completa de una plantación de café a través del Circuito del Café, desarrollado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO), con impresionantes fincas en cada región que abren sus puertas para recibir a los visitantes. Ofrecen alojamiento, catas y visitas para ver la evolución del café desde la plantación hasta la taza.
Las ciudades panameñas también brindan sus bulliciosas cafeterías, que se pueden encontrar en cada esquina de Ciudad de Panamá y en las calles de Boquete, donde se sirven mezclas locales y la famosa variedad Geisha. También es posible pasear por diferentes salas de degustación y disfrutar de los cafés del día y de la noche.
Para completar la agenda, los visitantes también pueden recorrer el Parque Internacional La Amistad, con más de 600 especies de aves; visitar a los pueblos Ngäbe y Buglé o escalar el pico más alto del país, el volcán Barú, para presenciar las vistas del océano Pacífico y el mar Caribe, el único lugar del mundo donde se pueden ver dos océanos.

1109_cafe_panama


Con tantos atractivos únicos, este país de apenas 75.500 m2, propone tres cafetales que ofrecen experiencias turísticas únicas:

  • Finca Lerida (Boquete): fue la primera que exportó café panameño a Alemania en 1929. Los visitantes pueden ver de cerca todos los aspectos del proceso de producción del café e incluso pasar la noche.
  • Finca Don Lara (Tierras Altas): aquí es el propietario quien brinda una visita guiada por distintas plantaciones, se tiene la oportunidad de conocer las variedades de cafés disponibles en la región y, según la temporada, pueden participar en la cosecha en la propia finca.
  • Finca Café Eleta (Renacimiento): Un consejo es hacer una visita guiada a la finca y saborear especialidades de café en las inmediaciones del Parque Internacional de La Amistad (PILA), Patrimonio de la Humanidad y conocido por su rica y abundante biodiversidad.

1109_cafe_panama

Consejos para viajeros 183w7

  • La mejor época para realizar actividades relacionadas con el café es durante la temporada de cosecha, de diciembre a marzo; de todas formas, cualquier momento del año es bueno para vivir esta experiencia, ya que el clima y la temperatura son agradables.
  • Cuando planifique su viaje, compruebe si en Panamá se celebran eventos o festivales relacionados con el café;
  • Muestre respeto y comprensión por las comunidades indígenas locales y su patrimonio cultural;
  • Apoye las prácticas cafeteras sostenibles y las iniciativas ecológicas de la región.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend