Wednesday 28 de May de 2025
TURISMO | 19-01-2024 09:00

Florianópolis: cosas para hacer cuando el clima se pone feo 5cmg

En estas vacaciones son muchos los argentinos que eligieron el sur de Brasil para pasar sus vacaciones. Aquí les damos opciones para disfrutar de la ciudad y su zona de influencia en esos días en que no está para ir a la playa. Ver galería de imágenes 5o5q4d

Las vacaciones de playa tienen un solo contratiempo: las jornadas lluviosas y nubladas. Florianópolis, la capital del estado brasileño de Santa Catarina, con sus más de 40 playas y naturaleza espléndida, ofrece una amplia variedad de planes alternativos cuando el clima no está favorable. Según la Oficina de Turismo local, cerca de 210.000 argentinos visitaron la capital de Santa Catarina el año pasado. Más de la mitad de ellos viajó en avión, un estimado de 130.000 personas de acuerdo con las autoridades locales. Por avión, el aeropuerto de Florianópolis (Hercílio Luz) es el destino de llegada más popular desde la Argentina, situado al sur de la isla y a 18 km del centro de la capital. Repasemos las alternativas de paseo cuando el clima no acompaña:  

o1-16_El oso hormiguero volvió a Brasil
Leé también
El oso hormiguero volvió a Brasil 9245q

0117_florianopolis

  • Mercado Público: ubicado en el centro de la ciudad, es un destino multipropósito: se puede comer, tomar un trago, comprar mariscos, mirar la artesanía local, curiosear por las tiendas e informarse en el Centro de Atención al Turista. El Mercado tiene una larga historia: ya en el siglo XVII, los comerciantes instalaban puestos para vender todo tipo de productos en la playa, frente a la actual Plaza XV de Novembro. El Mercado Público se inauguró en enero de 1851 y estaba situado en el paseo marítimo, pero en la década de 1970, se bloqueó el directo a la playa, y pocos años después, el edificio fue declarado patrimonio municipal. En 2005, se produjo un incendio y la construcción tuvo que ser reciclada y reabierta en 2015. Los locales tienen horarios diferenciados y conviene consultar en el sitio web del Mercado Público Floripa. Dirección: Rua Jeronimo Coelho, 60, Centro. 
  • Museo Histórico de Santa Catarina: posee muebles, pinturas, esculturas, documentos impresos, medallas, fotografías y armas de los siglos XIX y XX. También cuenta con una interesante colección arqueológica, con objetos encontrados durante una excavación en el palacio. Ubicado en el Palacio Cruz e Souza, el actual museo fue construido como Casa de Gobierno en el siglo XVIII. En 1977, se iniciaron importantes obras de restauración en el edificio, que pasó a llamarse Palacio Cruz e Sousa en 1979, en honor del poeta catarinense. En 1984, el edificio fue declarado patrimonio del Estado y se iniciaron nuevas obras de restauración hasta su reapertura en 1986. La entrada es gratuita (cerrado domingos y feriados). Dirección: Praça XV de Novembro, 227, Centro. 
  • Casa da Alfândega: la Aduana alberga el proyecto Galería do Artesanato, donde los visitantes pueden encontrar artesanía con motivos típicos de Florianópolis, como el buey de papaya, las brujas, las playas, el puente Hercílio Luz y los pescadores. Es un buen lugar para comprar recuerdos de la ciudad. El edificio se inauguró el 29 de julio de 1876, según la Fundação Catarinense de Cultura (FCC), que gestiona el espacio, y comenzó a funcionar al año siguiente. En aquella época, albergaba la Aduana, lo cual se extendió por 90 años y finalizó tras el cierre del puerto de Florianópolis. Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, con entrada gratuita. Dirección: Rua Conselheiro Mafra, 168, Centro. 
  • Centro Integrado de Cultura (CIC): alberga salas de exposiciones, bibliotecas sectoriales, cine, el Teatro Ademir Rosa, el Museo de Arte de Santa Catarina, el Museo de la Imagen y el Sonido, los Talleres de Arte, la Escuela de Arte, el Taller de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles y la istración de la Fundación Santa Catarina para la Cultura. El Museo de Arte de Santa Catarina (MASC) suele albergar muestras de pinturas y esculturas. El Museo de la Imagen y el Sonido (MIS) cuenta con películas, música en vinilo, CD y casetes, fotografías y equipos. El horario es de 10.00 a 20.00 horas, la entrada es gratuita y la programación puede consultarse en la página web de la Fundação Catarinense de Cultura (FCC). Dirección: Avenida Governador Irineu Bornhausen, Agronômica.

0117_florianopolis

  • Museo de Florianópolis: inaugurado en 2021, el Museo de Florianópolis se encuentra en la antigua sede del Gobierno Municipal y Cárcel, en el centro de la ciudad, que es el motivo de sus exposiciones. Este museo trata sobre la propia capital de Santa Catarina y homenajea a su historia y su rico entorno natural. Además de las exposiciones de larga duración, también hay exposiciones temporales. La entrada cuesta 10 reales por persona y el museo cierra los lunes. Dirección: 242, R. dos Ilhéus, 194 - Centro.
  • Fortaleza de São José da Ponta Grossa: se encuentra en la Praia do Forte y fue construida en el siglo XVIII. Junto con las fortalezas de Santa Cruz de Anhatomirim y Santo Antônio de Ratones, completaba el sistema triangular de defensa que debía proteger a la parte norte de la isla de ataques extranjeros y consolidar la ocupación portuguesa en el sur de Brasil. En 1938, ya en ruinas, fue catalogado por el Servicio del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, actual IPHAN, y en las décadas de 1970 y 1980, se llevaron a cabo prospecciones arqueológicas y trabajos parciales de restauración, que culminaron en 1992. De enero a marzo, abre de 9 a 12 y de 13 a 18 horas, con un precio de 16 reales. Los niños y los mayores de 60 años no pagan. 
  • Armazém Rita Maria: un lugar donde se combinan gastronomía y entretenimiento es el Armazém Rita Maria, un conjunto de galpones portuarios erigidos en 1895 y reciclados que incluye tiendas, restaurantes, bares, heladerías y galerías de arte, y el Top Market Floripa, un polo gastronómico de lo más ecléctico. Dirección: Alameda Annita Hoepcke da Silva, 112, Centro ( estacionamiento).
También te puede interesar
Cichla temensis, la especie de tucunaré que alcanza mayor porte. Es increíble cómo semejantes torpedos viven en aguas rasas del alto río Juma.

Río Juma, Brasil: alto, bajo y con grandes peces 32o1z

Popular y muy visitado por los brasileños, el barrio de Laranjeiras en Rio de Janeiro, es la casa del Fluminense.

Así es Laranjeiras: el barrio bohemio de Rio que es sede del Fluminense, próximo rival de Boca Juniors 4b5d6i

En su mayoría, los grabados remiten a rostros humanos, algunos de forma rectangular y otros de forma ovalada

Sorpresa: por la gran sequía, emergen a la luz pinturas rupestres milenarias en el Amazonas 40932

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend