Sunday 25 de May de 2025
TURISMO | 10-05-2021 10:35

¿Cómo es el plan para reconstruir la arena del Coliseo romano? 3o16g

Se trata de un ambicioso proyecto para mejorar la experiencia en ese emblemático monumento italiano que podrá ser visitado a partir de 2023. Video. Ver galería de imágenes 4i5k5x

El Gobierno de Italia dio a conocer oficialmente un ambicioso  proyecto para reconstruir la arena del Coliseo en Roma, escenario histórico donde combatieron los gladiadores y que podrá ser visitado por los visitantes a partir de 2023.

0405_monedas
Leé también
Encuentran 600 monedas de plata escondidas por los romanos, en el siglo III, en Bulgaria 4h6q2n

El Ministerio de Cultura italiano informó que la empresa de ingenieros Milán Ingeniería fue la ganadora de la licitación que se lanzó a finales del año pasado para llevar a cabo un proyecto que utilizará láminas de madera móviles y aprovechará la ventilación natural de los pasajes subterráneos, que en la época de los juegos de circo albergaban animales salvajes y esclavos.

0507_coliseo

0201_barcos hundidos
Leé también
Encuentran cuatro barcos con mercancía que se hundieron durante la época romana 154i4l

“Se trata de un nuevo paso hacia la reconstrucción de la arena, un proyecto ambicioso que ayudará a la conservación de las estructuras arqueológicas recuperando la imagen original del Coliseo y su característica compleja máquina escénica”, explicó, a la agencia AFP el ministro de Cultura de Italia, Dario schini.

0122_monedasdeoro
Leé también
Increíble: hallan 7.000 monedas romanas y medievales en una granja húngara 62463a

El objetivo es dotar de un suelo al Anfiteatro Flavio ya que,  con el paso de los años perdió el original, dejando sus subterráneos al aire libre hasta nuestros días, a excepción de una pequeña parte de unos 600 metros cuadrados, aún hoy cubierta.

0621 Granada: un viaje al pasado
Leé también
Viajar desde las webcams de las ciudades 1h6a8

El proyecto ganador consiste en una estructura ligera que podrá ser desmontada por completo y estará recubierta de accoya, una madera muy resistente, explicaron los ingenieros.

El agua de lluvia será recogida para proteger mejor las ruinas y también para utilizarla en los baños públicos del monumento más visitado de Roma.

La solución planteada, que promete ser totalmente respetuosa con un monumento tan delicado como famoso, consiste en una platea de unos 3.000  metros cuadrados que cubrirá todo el centro del Coliseo y se podrá abrir y cerrar para irar sus subterráneos.

Esta plataforma será construida con materiales extremadamente ligeros, como un tipo de madera ecosostenible y acetilada muy resistente a bacterias y al tiempo, y no dañará el basamento o las paredes del edificio.

0507_coliseo

En cuanto al inicio de la obra, la directora del parque arqueológico del Coliseo, Alfonsina Russo, adelantó que los trabajos de reconstrucción de la arena comenzarían entre los últimos meses de este año y los primeros de 2022.

Su culminación permitirá esencialmente dos cosas: preservar los espacios subterráneos de la meteorología y ofrecer a los visitantes una vista única del edificio, desde su punto central.

"Esta obra creo que creará debate como es natural pero en mi opinión aporta un gran valor conjugando sostenibilidad, protección e innovación tecnológica. Sin duda alguna, hará la visita del Coliseo aún más estimulante", concluyó schini, quien, desde 2014, venía luchando para reconstruir la arena del glorioso anfiteatro de los emperadores.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend