Saturday 24 de May de 2025
TURISMO | 18-09-2020 13:41

Cómo es el pasaporte sanitario que pretenden crear para circular por la Argentina 5e4sy

El proyecto de ley fue presentado por la diputada nacional Lorena Matzen para reactivar la movilidad de las personas en las provincias argentinas durante la pandemia del coronavirus. Requisitos y precios. Ver galería de imágenes 21115b

Siguiendo el modelo que ya implementaron varios países alrededor del mundo, entre ellos el de España, la diputada nacional Lorena Matzen (UCR-Río Negro), presentó un proyecto de ley para crear el “Pasaporte Sanitario Argentino”. La iniciativa que está a la espera de su tratamiento parlamentario, propone que dicho documento sea un certificado de validez nacional, de carácter individual e instransferible, y exigible en cualquier jurisdicción del país.

0823_roma
Leé también
Cómo se preparan las empresas de turismo para brindar servicios en la apertura 2pk4c

Además, tendrá una calificación temporal que, según la legisladora, “podrá cambiar dependiendo las características de la enfermedad y la existencia o no de mecanismos de mitigación, como una vacuna”. “La reapertura lenta pero efectiva de la movilidad y conectividad interjurisdiccional es absolutamente indispensable, porque la situación económica no resiste más encierros. Y, además, porque, de todos modos, vemos todos los días cómo se transita discrecionalmente, según el grado de a algún permiso nacional o provincial”, indicó Matzin.  

0918_pasaportesanitario

0820_turismoaltagama
Leé también
Bonos, reintegros y vouchers para reactivar el turismo argentino 6p1v31

Por otra parte, el proyecto exige que los pasajeros deberán realizarse un test RT PCR, 48 horas antes del viaje, con resultado negativo, como así también, una vez en el lugar de destino deberán someterse a un test de hisopado de método rápido de Antígeno. Además, al momento de iniciar el viaje tampoco deberán presentar ningún síntoma de Covid-19, y contar con todos los certificados médicos correspondientes.

2906_mar_del_plata_control
Leé también
Mar del Plata: quienes tengan pensado viajar deberán notificarlo 96 horas antes 3x5ec

 “Si bien es imposible un riesgo cero por los constantes descubrimientos a los que nos somete la ciencia frente al Covid-19, hay acuerdo entre los especialistas que con esta metodología estaríamos frente a una combinación de respuestas que nos dan una notable disminución en el riesgo, con porcentajes por debajo del 1%, dependiendo de la prevalencia de casos en lugar de origen, hasta se logre la existencia de la vacuna que lo disminuirá a cero”, explicó Matzen.

0519_pasaporte2
Leé también
Pasaporte sanitario: cada vez más cerca 6k4a4w

Valor de los tests 3r2n15

En lo que respecta al costo de los dos tests, el proyecto incluye la posibilidad de que los costos corran por cuenta de los pasajeros a través del Bono Fiscal de Promoción Turística que fue creado por el gobierno nacional en el marco de la Ley de Emergencia del sector, o bien, mediante la creación de un seguro específico.

0918_pasaportesanitario

Mientras el hisopado en origen ronda entre los $ 5.000 y los $ 7.000 pesos, el test rápido en destino, que es de menor complejidad, tiene un costo aproximado de entre $ 900 y $ 1.200 que, según el proyecto, en este caso, debería ser costeado en su totalidad por las provincias destinatarias.

0918_pasaportesanitario

Por último, el proyecto establece la creación de un Registro de Laboratorios Químicos públicos y privados habilitados para realizar los testeos, elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación. “Si seguimos en una situación de solo encierro se va a provocar rebeldía, lo que va a traer aparejado mayores problemas. Necesitamos pensar herramientas que nos permitan convivir con el virus”, concluyó Matzen.

at Weekend

Galería de imágenes 4b3m4c

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend