En el extremo norte de Finlandia, los viajeros pueden encontrarse con los samis. El único pueblo indígena de Europa intenta conservar sus tradiciones. Quien llega como turista puede visitar a un “auténtico” chamán, pero no a todos les gusta el folclore comercial.

Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 4j1p6t
”Durante muchísimo tiempo, los vientos soplaban tan fuertemente desde todas las direcciones que la gente no podía distinguir ni entre verano e invierno ni entre día y noche. Entonces sonó el tambor mágico y los vientos se durmieron...”. Sí, Janne sabe contar buenas historias con una mímica insistente. Y es que Janne es un chamán del pueblo sami, tal como se llaman los indígenas de Laponia, aquí en el norte de Finlandia.

Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 3mb58
Los turistas que le escuchan, procedentes de Francia, España, Japón y Alemania, están de buen humor. Acaban de hacer un tour en motonieve que los llevó desde Rovaniemi por un soleado paisaje invernal. La gente se ha acomodado en una tienda de campaña frente a una fogata. Es hora de escuchar atentamente las sabidurías del chamán. Dicen que

15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 44337
los curanderos de los samis saben desde tiempos inmemorables cómo crear un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.

La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 6y322e
Janne domina muy bien su profesión y bromea con los invitados. E incluso puede comunicarse con los espíritus, dice. Coloca carbón en la frente para invocar a los buenos espíritus, también para la vida amorosa. “Pero por favor, no hay que limpiarse la frente durante al menos seis horas”.

Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 3t1g1h

Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza 4an5d
Con cada grupo, Janne, un hombre de unos 55 años, hace el mismo ritual. El ambiente místico del círculo polar encaja bien con la sensación de trascendencia que Janne intenta transmitir. El pueblo sami cuenta con unos 7.500 en el norte de Finlandia. Tienen un Parlamento autónomo en Inari que defiende la conservación de su lengua y cultura, que están en peligro.

Las promos de turismo del Hot Sale que arranca hoy 4v3d33
En Saarenkylä, a unos kilómetros de Rovaniemi, nos encontramos con Irene Kangasniemi, quien junto con su esposo Ari regenta una pequeña tienda de artesanía en esa población. La mujer, de 54 años, se siente especialmente unida a los indígenas de Laponia. Uno de sus antepasados era el famoso chamán Aikia Aikanpoika. Fue condenado por las autoridades por supuesta brujería y murió en 1671 en circunstancias nunca aclaradas.

¿Cuánto sale ir a ver correr a Franco Colapinto? d493v

Así es Chiclayo, la ciudad que ama el Papa León XIV 49q3p
Irene transforma madera, huesos de reno, cuero de pescado, plumas y otros materiales naturales en artesanía: joyas elaboradas con piedritas, cuchillos con mangos de cuerno o objetos de diseño hechos de cuero de salmón. “Por supuesto que todavía hay algunos chamanes, sobre todo en el extremo norte de Laponia, pero ellos llevan una vida muy retirada”, dice la anfitriona, que no quiere saber nada del entretenamiento seudochamánico para los turistas.

Mas frecuencias internacionales y nuevas rutas nacionales refuerzan la conectividad 431s6f
A ella le gusta lo auténtico. La unión entre hombre y naturaleza, el estar integrado en el ciclo de las estaciones del año. “La naturaleza siempre ha desempeñado un papel protagónico en Laponia. El hombre debe adaptar su vida a la naturaleza y someterse a ella”, señala la finlandesa.
Irene se considera a sí misma como lapona, no como sami. Aquí, en el extremo norte de Europa, la búsqueda de la propia identidad no es nada fácil. No fue hasta hace algunos meses cuando ella descubrió sus raíces samis, gracias a una investigación genealógica de su primo.
Información básica: Laponia
Cómo llegar: En avión a Helsinki, desde donde salen vuelos de la
compañía Finnair a Rovaniemi.
Cuándo viajar: El mejor mes para pasar unas vacaciones en invierno en
Laponia es marzo, cuando se alargan los días y las temperaturas son
más agradables.
Informaciones: Visit Finland - Finnish Tourist Board, P.O. Box 358,
Porkkalankatu 1, c/o Finpro, 00181 Helsinki (Tel. 00358 50/4333093,
email: [email protected], www.visitfinland.com).
Comentarios 572n5o