Monday 26 de May de 2025
PESCA | 10-10-2023 15:15

Sorpresa: Un pacú de más de tres kilos en El Frontal 2k6q6h

Llamó la atención la captura de un ejemplar de esta especie en el dique tucumano, algo que no había pasado, al menos, documentado, como pasó en esta ocasión. Ver galería de imágenes 593c48

Cuando lo subió al bote, el aficionado Néstor “Coco” Ríos supo que había escrito una nueva página en la historia de la pesca tucumana con su captura, se trató de un pacú, una especie rara de capturar en este ámbito, que derribó mitos y leyendas escritas.

2906_truchas
Leé también
Ahora, las truchas viajan de la Patagonia a Europa 6h4p4m

La noticia nos llegó en primer término por el guía Rubén Giménez, que hace muy poco nos contaba de enormes dorados y de la actualidad de El Frontal. Ahora, la novedad era otra, habían pescando un pacú, una especie que jamás vio lograr allí en los 29 años que lleva operando como prestadores de servicios en el lago. 

En charla con La Gaceta de Tucumán, Ríos reconoció que estaba pescando dorados en lancha con sus amigos Esteban Sinonetto y José Scopettuolo en la desembocadura del río Salí. “Uno de los changos clavó un dorado y cuando vimos las otras cañas, nos dimos cuenta que había desaparecido una boya. Clavé y empecé a recoger. Les decía que era un dorado grande porque peleaba mucho y no saltaba. Pero cuando se dejó ver no lo podíamos creer”, destacó el sorprendido pescador. El equipo que utilizó para pescar también es de película. “Una boya con una línea y chicote de unos 60 centímetros con un trozo de bagre de carnada. Nunca lo buscamos por una sola razón: no sabíamos de existencia, había muchos comentarios, pero no estaban registrados”, agregó el pescador que después devolvió el ejemplar. “El Frontal tuvo un espectacular repunte. Hay que cuidarlo y más si se trata de una especie como esta. Lamentablemente, sigue habiendo contaminación, no es mucho, pero lo suficiente para matar. El domingo encontramos muchos peces muertos”, detalló preocupado.

0610_sanpedro
Leé también
San Pedro, una opción para toda la familia l2l32

1010_pacues

0410_clubdepescadores
Leé también
Variada de primavera en el Río de la Plata 2a2fn

A la hora de pensar en cómo llegaron estos pacúes, La Gaceta ó a Miguel Quesada, uno de los cañófilos con mayor experiencia en la provincia. “En los 80 se sembraron pacúes y surubíes en El Frontal. Vinieron del Norte y fue por iniciativa de los hermanos Félix y Eduardo Orellana. También,hubo personas que capturaron estos ejemplares, pero como no había registros fotográficos ni fílmicos, construyeron mitos que fueron comentados durante décadas por los pescadores”, indicó Quesada, quién estimó que es poco probable que el ejemplar capturado sea de esa camada. “Lo más probable es que sea de algún emprendimiento privado que criaba la especie y que, por alguna razón, terminaron escapando por un afluente del Salí y de ahí terminó en Las Termas, hubo varios que no funcionaron. Sin lugar a dudas es una buena noticia porque es una prueba contundente de que la especie puede poblar ese espejo”, opinó.

0410_santafe
Leé también
Piques para entretenerse en aguas santafesinas ak19

Por último, el completo informe que señala el portal tucumano suma la palabra del técnico universitario en Acuicultura y Procesamiento Pesquero, Matías Casen Prieto, quien coincidió con Quesada. “Es una buena señal, es una especie que siempre se pensó que no tendría muchas probabilidades de crecer por el frío. Pero si llegó a pesar más de tres kilos es porque se adaptó perfectamente”, destacó el especialista que trabaja en el Instituto de Investigación y Desarrollo Aplicado de Hidrobiología "Néstor René Ledesma", de Termas de Río Hondo .Además, indicó que “Hay otras especies que también aparecieron en los últimos tiempos que ingresaron al lago provenientes de algún emprendimiento o por la conducta de algunas personas. Sabemos que hay carpas”, sentenció el tucumano que fue contratado por el gobierno de Santiago del Estero, para que realizara reproducción artificial de las especies de río.  “No tengo dudas de que existen más ejemplares. Es para destacar la conducta del pescador que lo devolvió”, finalizó.

Gran noticia para los tucumanos, que a partir de esta captura empezaran a buscarlos con carnadas y equipos acordes para la especie, aunque habrá que entender la importancia de actitudes como las de Ríos para que el pacú siga en aumento y sea otra gran alternativa en la provincia como es el dorado y otros peces. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend