Sunday 25 de May de 2025
PESCA | 06-02-2024 10:15

Sequía atroz: la laguna de Melincué se redujo 10 veces 2d6p25

Es uno de los emblemáticos espejos de la provincia de Santa Fe, y en el último tiempo pasó de contar con 30.000 hectáreas en 2017, a las 3.000 actuales. Razones de una crisis que se agrava a pesar de los efectos de “El Niño”. Ver galería de imágenes 4j2x1o

La semana pasada compartimos una nota donde mostramos la actualidad de la laguna de Gómez, el tradicional ámbito cercano a Junín, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, que era el fiel reflejo de los devastadores efectos de la sequía histórica que afectó a nuestro país en los últimos años. Este espejo era sólo una referencia de tantos que han desaparecido en los últimos tiempos, y que no pudieron aguantar como otros.

3001_junin
Leé también
Desolación en Junín: la laguna de Gómez convertida en desierto  5e5v6y

En ese contexto de lagunas que sobrevivieron a la sequía, hay que mencionar a ámbitos del sur santafecino, entre las que podemos citar a La Picasa o a Melincué, un espejo que redujo su tamaño unas diez veces en comparación a 2017, según lo que se desprende de las palabras de Delqui Nocino, secretario de Obras Hídricas de Melincué, quién explicó que pasó de ocupar 30 mil hectáreas, en ese año, a solo 3 mil en la actualidad.

0602_melincue

0612_sequia
Leé también
La sequía provocó que las lagunas del sudoeste bonaerense se achiquen un 60 % 4eg2c

"Estamos atravesando una sequía bastante grande, donde la laguna está bajando de una manera que nos remontamos a los años 1906 o 1908, que llegó a estas mismas condiciones. La bajante es tan grande que se puede caminar hasta el viejo hotel sin problemas o a la isla solo con el agua a la altura de la cintura”, precisó Nocino en nota del portal Rosario 3.

0409_melincue
Leé también
Para cuidar al pejerrey hay veda total a la pesca en la laguna Melincué 1r5230

Sobre las causas, Nocino expresó: “La falta de lluvia es un componente del cambio climático. Intervienen otros factores en menor proporción, como el cambio de labranza, la falta de una arboleda y la falta de un proyecto para compensar con espejos de agua”. El espejo de agua de Melincué también padeció en numerosas ocasiones los efectos de las crecidas y en 2017 sufrió la inundación más grande de su historia, que casi deja sepultado al pueblo bajo el agua. Al respecto, el funcionario advirtió que, pese a la enorme sequía, al mismo tiempo se encuentran en alerta ante posibles crecidas para febrero a causa de las lluvias pronosticadas. “Nuestra laguna va creciendo porque es una cuenca cerrada, se hizo un dique de contención sobre el camino de alta tensión y ahora se está haciendo una defensa entre el casino y el hotel para proteger el pueblo”, expresó.

20180514_100215
Leé también
Pesca familiar en la laguna Melincué r6o6h

0602_melincue

En esa situación, hay que decir que la pesca está en franco descenso, aunque desde las orillas los aficionados que apostaban por intentar con la actividad piscatoria lograban algunas capturas de pejerreyes. El pique no era abundante, pero al menos había extracciones. La pesca está, sólo debería mejorar su caudal y se podrán ilusionar con una buena temporada, aunque todo depende de las lluvias.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend