Sunday 25 de May de 2025
PESCA | 25-05-2023 10:00

Permisos de Pesca en Buenos Aires: cómo tramitarlos online 1c3w6a

Evitemos pasar un mal trago sacando la licencia de pesca y salgamos rumbo a nuestros pesqueros favoritos con la papelería correcta. Consejos para un paso a paso sin inconvenientes. Ver galería de imágenes oy44

Jorge Virgilio
Jorge Virgilio 4r6q4k

Ver más autores

Buenos Aires nos brinda infinidad de lugares para ir a pescar, desde el Río de la Plata, hasta las lagunas, pasando por ríos, canales y arroyos hasta un litoral marítimo lleno de muelles, escolleras y playas para realizar la pesca deportiva. Todo esto es posible realizarlo, siempre y cuando, tengamos el permiso de Pesca bonaerense, trámite que podes hacer online, y hasta pagarlo desde tu casa. 

2105_multifilamento
Leé también
Pejerrey: el crucial momento de elegir mono o multifilamento 6u6e43

2405_licencias

El pescador debe contar con un permiso de pesca para realizar su actividad deportiva. Debe llevarlo consigo y presentarlo junto con el DNI. La licencia es otorgada por las provincias o las autoridades de parques nacionales.
Recordemos que por la Ley Provincial de Pesca Nº 11477, art. 21, para la práctica de la pesca deportiva y el transporte de especies capturadas, es obligación poseer la correspondiente licencia. Además, en su artículo 38, establece "una multa por un valor equivalente a cuatro sueldos mínimos de un empleado de la istración Pública Provincial y de hasta 400 sueldos como máximo". 
Hay varios tipos de licencias, lo que implica diferencias en cuanto a su vigencia y costo. Una de ellas habilita a los federados, es decir a quienes pertenecen a un club; otra a los no federados (quienes no pertenecen a un club); otra permite la pesca costera menor marítima y también existen las licencias denominadas turística y de concurso.
Recordemos que, aunque no hubo anuncio oficial del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, esta temporada se realizó un aumento del 300% de las licencias. Llama la atención el incremento en porcentaje de las licencias de pesca para realizar la práctica deportiva en territorio bonaerense, pero es justificado el incremento tras más de una década con costos irrisorios, en comparación con otras provincias.
Desde hace varios años, quienes empuñaban una caña dentro de la provincia de Buenos Aires abonaban $ 160 como no federados y $ 80 si pertenecían a algún club. Ahora, con las nuevas tarifas, en este 2023 abonan $ 296 y $ 148 respectivamente. En tanto, la licencia de Pesca Costera Menor Marítima es de $ 370, mientras que tanto la turística y la de concurso tienen un costo de $ 120 y $111, respectivamente, expidiendo sin cargo, como venía siendo, para menores de 14 años, jubilados, pensionados y veteranos de Malvinas.

1605_cordoba
Leé también
Ocho pesqueros cordobeses que picaron en punta 3t6q6p

2405_licencias

1505_padres
Leé también
Vientos de cambio en laguna de los Padres 2z5b4y

¿Cómo sacar el permiso de pesca en Buenos Aires? 114i4c

El trámite para obtener la licencia en la Provincia se inicia en el Ministerio de Desarrollo AgrarioAllí, primero, nos va a pedir ingresar nuestro DNI, si alguna vez obtuvimos la licencia, los datos estarán cargados, si es nuestra primera vez, deberemos hacer la carga completa. 
El paso siguiente es seleccionar el tipo de licencia, entre aranceladas o las gratuitas, disponibles para menores de 14 años, jubilados, pensionados, discapacitados y veteranos de Malvinas. En el caso de estás últimas, solo habrá que imprimir el carné y ya estamos en regla. En el caso de los arancelados, luego de ingresar los datos y elegir el tipo de licencia, hay que imprimir la boleta que generará el sistema. El pago correspondiente puede realizarse en una sucursal del Banco Provincia o a través de la red BAPRO Pagos. También, con simples pasos, podes abonarlo desde tu casa desde la web de Provincia Net.

1105_claveles
Leé también
Lagunas lejanas, poco conocidas, pero con mucho pique 2vo23

Alrededor de las 72 horas posteriores a haber concretado el pago, el pescador debe volver a ingresar a la página del Ministerio de Desarrollo Agrario, en la sección Licencias, completar con el tipo y número de documento e imprimir el carnet.

Categorías 5n13t

  • No Federada: no asociado a ningún Club. Tiene vigencia de un año a partir de su expedición.
  • Federada: asociado a algún Club. De duración año calendario y sin costo.
  • De concurso: válida para participar en concursos. Si tiene licencia anual no hace falta adquirirla.
  • Turística: válida por 20 días.
  • Costa Menor Marítima: para ambientes marítimos. Válida por un año.
  • Menores de 14 años: sin cargo (Artículo 21 del Decreto 323/95).
  • Los jubilados podrán obtener su licencia previa presentación del carné que acredite su condición, dicha licencia no ostentará cargo alguno ni término en lo que respecta a su caducidad (artículo 21 del Decreto 323/95). Toda persona carente del beneficio jubilatorio –mayor de 65 años varones y 60 años mujeres– y que acredite residencia en la provincia de Buenos Aires, tendrá derecho a una licencia de las mismas características que las de un jubilado (Resolución 46/05).
  • Discapacitados: con la sola presentación del certificado de discapacidad expedido por hospital público que acredite tal condición, se le extenderá la licencia de Pesca Deportiva sin cargo y sin vencimiento (Reglamentada por Resolución Nº 24/07).
  • Veteranos de Malvinas: con la sola presentación de la documentación que acredite tal condición, expedida por organismo oficial correspondiente, se le extenderá la licencia de Pesca Deportiva sin cargo y sin vencimiento (Reglamentada por Resolución Nº 30/07).

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio 4r6q4k

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend