Friday 23 de May de 2025
PESCA | 14-06-2023 10:14

Dorados, bagres y bogas en el río Utis  2m1p48

Santiago del Estero esconde escenarios con muy buena pesca y bellezas naturales que invitan a ser descubiertas. Viajamos a este punto que atrae a muchos aficionados y traemos noticias del pique. Por Sebastián Rodríguez. Ver galería de imágenes 4h3y3i

Jorge Virgilio
Jorge Virgilio 4r6q4k

Ver más autores

El Utis es un pequeño río que se forma a raíz de las crecientes del Dulce. Nace y recorre la zona de grandes bañados del departamento Salavina, en una extensión de 50 kilómetros aproximadamente. Un lugar ideal para la pesca del dorado, bagres, tarariras, bogas y sábalos, como especies más destacadas. Hasta allí llegamos junto a Fernando, nuestro compañero de pesca para relevar un destino del que teníamos muchas consultas. 

0706_furtivos
Leé también
Río Uruguay: decomisaron 1.300 metros de redes prohibidas para la pesca y bogas 2e6cs

1406_utis

La expectativa estaba centrada en una pesca variada, cosa que pudimos lograr, ya que, una vez apostados en el río, los piques no demoraron en llegar a los anzuelos encarnados con mojarras vivas. Muchos bagres medianos a grandes, alguna palometa y bogas fueron logradas en el transcurso de la mañana, notando, cerca del mediodía, cuando empezó a calentar el sol, actividad de dorados saltando abajo del puente. No dudamos, y el encarne apuntado a esta especie acusó respuesta rápidamente, y pudimos dar con una captura muy linda que, como corresponde, fue al agua.

0606_cajon
Leé también
Piques en El Cajón, un espejo de agua poco conocido en Córdoba 576g5z

1406_utis

1605_cordoba
Leé también
Ocho pesqueros cordobeses que picaron en punta 3t6q6p

Tras un breve ime donde compartimos con Américo y su familia una comida al disco, descansamos y volvimos al agua en búsqueda de los últimos piques antes del oscurecer. Nunca decayó la actividad, y si bien nos quedamos con ganas de más, ya que sólo fue un día de pesca, las expectativas fueron ampliamente colmadas y, de yapa, compartimos muy lindos momentos con Américo, quien siempre nos recibe de la mejor manera. 

0905_molinos
Leé también
Los Molinos giran al ritmo de los pejerreyes b714h

1406_utis

Hay que decir que el río estaba en un nivel alto, casi al limite del desborde, con un cauce muy bueno que hace que la pesca todavía se mantenga muy interesante, máxime que no cayeron heladas y el agua se mantiene templada. 

1406_utis

Para llegar al puente del Río Utis, los que circulan por la RN 9, deben ingresar por Villa Ojo de Agua, recorrer 27 kilómetros, por la RP 13, hasta Sumampa (27km) y de ahí al río queda unos 38km. Si se viene por la RN 34, deben ingresar por Pinto y desde ese lugar hay unos 50 kilómetros hasta el puente.

1406_utis

Por último, un hecho que hay que destacar es que en la provincia de Santiago del Estero rige aún la veda parcial de todas las especies, sólo se puede extraer y consumir algún pescado en el lugar, a excepción del dorado que tiene devolución obligatoria. Es decir, podemos consumir algún bagre, boga, tararira o sábalo en el lugar, pero no un dorado. Además, recordar que no se pueden transportar ningún pez extraído dentro de la provincia. Estos datos son importantes para qué se eviten multas y malos momentos si se dirigen a realizar la actividad en este lugar al que hay que ir con licencia de pesca, la cual se debe gestionar personalmente en la Dirección General de Bosque y Fauna, en la localidad de Ojo de Agua. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio 4r6q4k

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend