Thursday 29 de May de 2025
PESCA | 22-11-2018 06:15

Batallas con salmones a 60 metros de profundidad 203z58

En Mar del Plata, embarcado con jigging y carnadas, obtuvimos espectaculares piezas de 20 kilos. Además, chernias y meros. b3j5b

Gestioné con Mariano de la Rúa la búsqueda de grandes salmones de mar, de esos que empiezan a llegar en octubre. Un domingo aún de noche nos cruzamos en el Club Motonáutico de Mar de Plata, y en su embarcación Sin Apuro,  una vez cumplido el rol en Prefectura, partimos junto a la tripulación y otros pescadores, mientras disfrutábamos de un buen desayuno y contemplábamos la otra cara de la ciudad.

2305_pecesmarcados
Leé también
Nuevas recapturas confirman el éxito de los programas de marcación de peces 2b453x

Tras analizar las condiciones climáticas, Mariano trazó la estrategia a seguir. En primer lugar, iríamos en busca de los salmones de mar en el punto más lejano de la excursión. Luego, mientras nos acercábamos de regreso a la costa y las condiciones empeoraran, buscaríamos meros, chernias y besugos.

La acción se realiza en profundidades entre los 40 m y 60 m, al garete o deriva. La navegación es larga pero las comodidades de la embarcación la hacen muy amena. El barco  posee doble motorización con 450 HP, dos camarotes, baño, cocina, aire acondicionado y una capacidad de 12 personas más la tripulación.

2805_inundacion
Leé también
El agua no da respiro en varios clásicos pesqueros bonaerenses 5w5363

Llegando al point, los ansiosos pescadores nos agrupamos en la cubierta para recibir una charla técnica sobre el funcionamiento de los equipos y el sistema a seguir. Se debe estar posicionado con el equipo en una mano, el reel con el pick-up liberado y la línea ya encarnada en la otra mano. Al escuchar la señal sonora, se dejan caer al agua los plomos; no hay que hacer ningún lanzamiento. De la manera indicada el aparejo desciende hasta tocar el fondo, mientras con el dedo pulgar se controla la caída para que no se produzca una galleta en el reel.

2805_huapi
Leé también
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 1k694q

1122_Batallas con salmones a 60 metros de profundidad

2705_florencia
Leé también
Florencia arrancó la temporada con buen pique de surubíes y dorados 2xd13

Como la embarcación no está quieta, sino que va derivando sobre el banco de piedras, cada cinco segundos soltamos un poco más de nylon para asegurarnos de que la carnada pase lo más cerca posible del fondo. Tampoco hay que dejarla reposar demasiado, porque se corre el riesgo de quedar enganchado.

2705_neuquen
Leé también
2 lugares en Neuquén para seguir pescando hasta agosto 3m3tz

Para la pesca con carnada nos proveyeron de cañas de 20-40 libras (1 lb = 453.592 g) con reeles rotativos de relación 4/0 cargados con nylon del 0,70. Líneas reforzadas armadas con madre del 120 y dos brazoladas del 100, con sus respectivos anzuelos salmoneros cada una. Dependiendo de la deriva del momento, se utilizaron plomos de entre 500 g y 1 kilo.

2705_riopla
Leé también
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 6c291h

En cambio, para hacer pirking (golpeteo sobre las piedras) utilizamos cañas de grafito de 50-100 lb con reeles rotativos o frontales, cargados con multifilamento de 80 lb que finaliza en dos metros de líder de monofilamento del 120, donde se atan los jigs.

2605_resumen_pique
Leé también
¿Cómo afectaron los primeros fríos a la pesca deportiva? a5vu

1122_Batallas con salmones a 60 metros de profundidad

2605_santaclara
Leé también
Santa Clara vibró con su torneo de pesca en kayak 4c1469

Ya en la primera pasada
La ansiedad tocó fondo y no pasaron dos segundos cuando se escuchó el grito de “¡clavalo fuerte que es una torta!”, dando comienzo a una ardua lucha por subir el primer salmón a la embarcación. Pero no fue el único, prácticamente todos los pescadores obtuvieron una o múltiples capturas. Enseguida fotografiamos el momento, las sonrisas abundaron. ¡Iba a ser una jornada para el recuerdo!

2605_peces
Leé también
Negligencia produce la muerte de cientos de carpas en un río 6h5y6e

Nuevamente Mariano posicionó la embarcación para realizar la segunda pasada. Abandoné la cámara y tomé uno de los equipos que estaba listo para ser utilizado. Al escuchar la sirena, dejamos todos juntos caer los plomos. Nuevamente la respuesta fue espontánea: el pique firme y el cabeceo feroz de un gran salmón arquearon mi caña de manera que tuve que afirmarme muy bien, sostenerla con fuerza y balancearme hacia atrás para contenerlo. “¡Despegalo del fondo! –me gritó Felipe, uno de los asistentes–, si no te va a ganar metiéndose en la cueva”. Enseguida comencé a recoger mientras bajaba la caña y traté de trabajarlo lo mejor posible, ya que el movimiento del barco y los tremendos portes del salmón me hacían perder el equilibrio enseguida. Afirmado contra el guardamancebo, luché ese salmón durante un buen rato. Nunca aflojando línea, trayéndolo con la caña y recogiendo mientras se baja. Cuando la pieza se comenzaba a ver en la profundidad como una gran mancha blanca, Felipe, que se había posicionado al lado mío para asistirme, me dijo: “Ya está blanqueando”.  Sobre la superficie el salmón quedó flotando para ser izado a la embarcación. En ese preciso instante no podría afirmar si estaba más feliz por el trofeo conseguido o ¡por haber terminado la pelea para descansar!

2305_pejerrey
Leé también
Pejerrey: detalles que nos brindarán más piques 6a506

A buen ritmo se fue desarrollando la pesca, siempre el equipo a la orden del capitán, bajando y subiendo las líneas al mismo tiempo para intentar evitar los enredos. Mariano alternó su posición con otro marinero para poder pescar y tomó un equipo de jigging. No pude resistir la tentación, pues ya había pescado uno gigante y ahora quería hacerlo con artificiales. A la par de él, dejamos todos caer los engaños y nuevamente la respuesta fue inmediata, tanto con jigs como con carnada. Una vez en el lugar indicado, el pique se dio de igual manera. Es así que Mariano clavó un precioso salmón con un jig color cardenal, que le curvaba la caña hasta el mango.

Es impresionante lo que resisten estos modernos equipos. El ruido del multifilamento rozando las anillas, el silbido que produce al cortar el viento, el chillido del reel cediendo ante semejante fuerza... Todo es tan adictivo que incluso a sólo instantes de haber capturado uno de estos salmones que rondaban los 20 kilos, ¡queremos ir por más!

Como Mariano había anticipado, el viento se intensificó y cambió de cuadrante. Pero ya todos habíamos pescado nuestro salmón soñado.

1122_Batallas con salmones a 60 metros de profundidad

Camino a otro point
Mientras descansábamos un rato en la cabina tomando algún refrigerio, navegábamos en búsqueda de otro punto de pesca más cercano a la orilla. La metodología fue la misma, pero los peces obtenidos, otros: variedad y tamaño de meros, exquisitas chernias y alguna castañeta que sirvió de filete para pescar más salmones. Incluso el salmón de mejor porte fue pescado en una de las últimas pasadas, por lo que nunca hay que bajar los brazos.

Si bien se pueden capturar estas especies durante todo el año, en esta época se dan las mejores condiciones climáticas para disfrutar a pleno de la excursión. A fines de noviembre se suman el pez limón, la anchoa de banco y el bonito.
Y en diciembre las excursiones exclusivas de tiburón bacota con devolución obligatoria, completando así una rica oferta para planear nuestra próxima salida. ¡Y las vacaciones!


Nota completa en Revista Weekend del mes Noviembre de 2018 (edicion 554)

at Rodrigo Cobas

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend