Thursday 29 de May de 2025
NAUTICA | 19-06-2021 19:00

Lancha Canestrari 160 Open: un clásico renovado 4kg40

Sencilla, de uso divertido y deportivo, posee líneas clásicas junto a un parabrisas envolvente bien ubicado. Producto líder en la gama inicial de embarcaciones nacionales. Ver galería de imágenes 4w6lu

Martín D'Elía
Martín D'Elía 3rh19

Ver más autores

Canestrari nos tiene acostumbrados a presentar productos únicos, en los que el diseño mantiene una tendencia general muy marcada, característica principal que hace que sea una empresa elegida por aquellos nautas a los que les gusta ese toque distintivo del resto del mercado. Con más de 1.000 unidades fabricadas de este modelo, la Canestrari 160 es fiel reflejo de ello.

0406_lancha
Leé también
Candela P-12: un taxi acuático amigable con el medio ambiente 1t294g

1606

Como ya hemos dicho, la primera impresión es la de sus líneas simples, con una cubierta desarrollada en dos partes. Posee un sector de popa con trazos rectos y curvos, tanto en perfil como en planta, donde dos plataformas de baño de nuevo diseño, una a cada banda, se destacan rodeando al sector donde se ubica el motor propulsor. Dicho sector de balde es de gran tamaño y con buena altura (francobordo) para una mayor seguridad en navegación. Continuando con el diseño exterior, hacia la proa tenemos un lanzamiento invertido, que sirve para mejorar la visibilidad desde el puesto de mando. En la parte central, el nuevo parabrisas acompaña las líneas clásicas de cubierta y su altura es armoniosa con el diseño, en algunos casos interfiere la visión del timonel según la altura de quien esté al mando. Hacia la proa, el cierre es perfecto y también con un diseño exclusivo de la marca: dos barras de inoxidable acompañan la línea lateral de proa, simulando una manija muy bien lograda.

2105
Leé también
Cuántas embarcaciones hay en la Argentina 4686m

1606

0505_lancha
Leé también
De Antonio 50: una lancha que sabe utilizar el espacio interno 293c27

Cockpit 1e492j

Ingresamos por las bandas en el sector de popa, la altura del nuevo piso matrizado en plástico es cómoda y agradable. Una vez en el interior, tenemos a popa dos asientos, uno a cada banda, con sendos posavasos ubicados en la zona central, sobre una columna de plástico integrada a la cubierta, donde también hay una mesa plegable para cuando estamos fondeados. Debajo de ellos observamos un gran lugar para colocar diferentes elementos de guarda o algún tanque portátil suplementario. Hacia la zona de sentina tenemos la caja portabaterías y la bomba de achique eléctrica reglamentaria. Para los laterales, las guanteras son amplias (entra cómodamente una pala bichero y los salvavidas), alfombradas por dentro y rodeadas con una tapicería al tono de la embarcación.
La zona del timonel y el acompañante está dotada de dos consolas. La primera posee los tres relojes del motor, tablero de teclas y lugar para poder colocar un ecosonda (opcional), con la alternativa de elegir fondo negro o símil madera. La otra consola, sobre babor, instala una buena guantera con llave, toma de 12V con puertos USB (opcional) y en segundo nivel tiene un sector para poder ubicar el equipo de música o una radio VHF (opcionales ambos). Los asientos de estos sectores son tipo back to back, están montados sobre unas bases tapizadas amuradas al piso y se pueden hacer cama.

0807_Mercedes_Benz_lancha
Leé también
50 años escribiendo de motonáutica 3q182w

1606

Si continuamos hacia adelante, por medio de una puerta central del parabrisas que se rebate hacia babor accedemos a un sector proel, en forma de “U”. La zona posee dos posavasos y se encuentra completamente tapizada al tono del resto de la embarcación. Sumando a todo el equipamiento de serie, en forma opcional el astillero ofrece al cliente una gran variedad de rios que incluyen más relojes para el motor, toldilla, bímini, toneau de popa, piso alfombrado y sistema de audio con dos parlantes.

Performance 2w254g

El fondo de la Canestrari 160 Open es de diseño propio. Se compone de una “V” moderada de geometría variable, con dos deflectores por cada banda, que otorgan una navegación franca en los ríos interiores y un menor consumo de combustible. Si bien la potencia máxima aprobada es de 115 HP, la unidad testeada por nosotros tenía un motor Mercury de dos tiempos y 75 HP, el cual entregaba la potencia en forma gradual a bajos regímenes, con velocidades máximas cercanas a los 30 nudos con tres pasajeros a bordo. Registros nada despreciables con baja potencia, teniendo en cuenta que el consumo de combustible será contenido.

1606

En cuanto a la navegación, pudimos ver que los virajes son buenos, respondiendo al timón en todo momento, incluso en algún que otro viraje tocamos con el botazo sin sufrir desplazamientos ni subvirajes. En oleaje, el casco responde bien siempre que las olas sean de mediana altura debido a su fondo con “V” moderada. Este clásico de nuestro Delta renueva su vigencia dentro del moderno portfolio de la marca, que produce más de ocho modelos de los 15 a 32 pies, los cuales todos tienen ese sello especial de “la fuerza de una marca”.

Ficha técnica

  • Eslora: 4,90 m
  • Manga: 2,00 m
  • Punta: 0,98 m
  • Peso sin motor: 400 kg
  • Personas: 6
  • Carga máxima: 600 kg
  • Combustible: 70 litros
  • Potencia máxima: 115 HP
  • Tipo de motor: Fuera de borda

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Martín D'Elía

Martín D'Elía 3rh19

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend