La acción fertilizante generada por el exceso de CO2 sobre los vegetales, está en descenso en todo el planeta y, como consecuencia de ello, entre tantos otros daños, puede provocar que los niveles de carbono en la atmósfera suban, que aumenten las temperaturas y que haya cambios cada vez más graves en materia de clima.

Por qué el cambio climático puede ocasionar tsunamis en el Artico 3b6o43
Así lo señala un estudio recientemente publicado en la revista Science que fue llevado a cabo por el profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales de España (CREAF), Josep Peñuelas, y por su colega, Yongguan Zhang, de la Universidad de Nanjing, China.

Alarmante: el planeta perdió el 30 % de las abejas y el 94 % de sus plantas nativas 1h5919
“La fórmula no tiene ningún misterio, las plantas para crecer necesitan CO2, agua y nutrientes. Por mucho que aumente el CO2, si los nutrientes y el agua no aumentan en paralelo, las plantas no podrán aprovechar el aumento de este gas”, comentó Peñuelas.

Apareció nieve teñida de rojo: dónde ocurrió y por qué es un mal indicador 5i6r4h
El estudio fue realizado en base a la información satelital, atmosférica, ecosistémica y de modelización que obtuvieron gracias al uso de sensores que aprovecharon el infrarrojo cercano y la fluorescencia para medir con precisión la actividad de crecimiento de la vegetación.

5 efectos del cambio climático que ya podemos ver y sentir 11526p
“Estos resultados inéditos señalan que la absorción de carbono por parte de la vegetación se está empezando a saturar y esto tiene implicaciones climáticas muy importantes que se deben tener en cuenta en las posibles estrategias y políticas de mitigación del cambio climático a nivel mundial”, agregó.
El estudio comprobó que la reducción a nivel mundial ha llegado al 50% de forma progresiva desde 1982 debido a dos factores claves: la disponibilidad de agua y la de nutrientes. “Hemos comprobado que las plantas frenan su crecimiento, no solo en épocas de sequía, si no también cuando hay cambios en la estacionalidad de las lluvias, algo que sucede cada vez más con el cambio climático”, agregó, por su parte, Zhang.
Comentarios 572n5o