Sunday 25 de May de 2025
NATURALEZA | 02-07-2023 19:00

¿Por qué la migración de guanacos a la Argentina es cada vez menor? 294v1f

Si bien históricamente las migraciones de estos animales han sido notables en la región de la Patagonia argentina, hoy el panorama es muy diferente y preocupante a la vez. ¿A qué se debe y cómo evitar este fenómeno? Ver galería de imágenes 1b4d6c

Las migraciones de animales son mucho más que meras movilizaciones colectivas definidas no por las distancias sino por las necesidades que las impulsan, sino que son viajes asombrosos que tienen lugar en diferentes partes del mundo cuando enormes grupos de animales se desplazan de un lugar hacia otro en masa, ya sea en busca de nuevos hábitats, alimentos o para reproducirse y, así, asegurar el futuro de la especie.

2303_guanacos
Leé también
Cientos de guanacos se apoderaron de rutas y campos en Santa Cruz 5z5l61

Precisamente, uno de los animales que más ha migrado en Sudamérica es el guanaco, quien lo ha hecho en busca de recursos alimenticios y refugio como consecuencia de los cambios estacionales y de las variaciones en la disponibilidad de agua y pastos, como así también, de la cada vez mayor presión y voracidad de sus depredadores y de otros factores ambientales.

2906_guanacos

2212_guanacos
Leé también
Trasladan a cinco guanacos silvestres al Parque Provincial Luro para aumentar su población f174a

Si bien históricamente las migraciones de guanacos han sido especialmente notables en la región de la Patagonia, tanto en el sur de Argentina como de Chile -donde han tenido una gran importancia cultural para las poblaciones indígenas de la región que han seguido durante siglos sus rutas migratorias, cazándolos para obtener carne y utilizar su fibra para la confección de ropa y de otros productos-, en las últimas décadas las migraciones de guanacos se han visto cada vez más afectadas por la expansión de la actividad humana moderna, incluyendo la agricultura, la ganadería y la urbanización. Todos estos factores han alterado los patrones de migración de los guanacos, provocando una marcada disminución de su población en muchas regiones, entre ellas en la Argentina.

0701
Leé también
Detienen en Chubut a cazadores furtivos con más de 1.000 kilos de carne de guanaco y de avestruz 1e3849

Frente a esa preocupante realidad, Fundación Rewilding Argentina y Freyja Foundation están llevando adelante el monitoreo de 25 ejemplares. a los que se les colocó collares con GPS, con el objetivo central de proteger sus rutas migratorias, y, así, contribuir a un ecosistema completo y funcional en la estepa del Parque Patagonia Argentina y sus alrededores.  

0420_ichigualasto
Leé también
Guanacos, libres de humanos, salen de Ischigualasto 514t65

2906_guanacos

“Existen muchos esfuerzos de conservación para proteger a los guanacos y sus movimientos milenarios, como la creación de reservas naturales y de áreas protegidas y la implementación de medidas para reducir los conflictos con las actividades humanas”, explican desde FRA.

“Estas iniciativas buscan preservar, no solo a los guanacos sino, también, a los ecosistemas en los que habitan y a las tradiciones culturales asociadas a su valiosa presencia”, concluyen los especialistas.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend