Thursday 29 de May de 2025
NATURALEZA | 11-06-2020 13:17

Niue, la primera “nación oscura” del mundo 4et27

Este pequeño país insular ha recibido un curioso título tras su denodado esfuerzo por combatir la contaminación lumínica. Qué beneficios implica tener un cielo “limpio”. Ver galería de imágenes 3785j

Niue es un pequeño país insular ubicado a 2.400 kilómetros al noreste de Nueva Zelanda. Se la suele denominar la Roca de Polinesia, pero desde hace unos meses también es conocida como la primera “nación oscura” del mundo, un título bastante raro, que en realidad significa que es un país libre de contaminación lumínica.

0505_nidos
Leé también
Descubren demasiado plástico en los nidos de las aves marinas 25476c

Por la noche, los cielos de Niue ofrecen una visión sin contaminación y clara de las estrellas, algo difícil de encontrar en nuestros días, ya que estamos desbordados de diferentes fuentes de luz artificial, que se suele definir como contaminación lumínica.

1106_Niue_nación_oscura

2104_dia_tierra_6
Leé también
El aire que respiramos mata 12 de cada 100 personas 2v535g

Nunca antes un país en su conjunto había sido declarado santuario Dark Sky, una catalogación otorgada por la organización sin fines de lucro International Dark Sky Association (IDA), como Santuario Internacional de Cielo Oscuro y Comunidad Internacional de Cielo Oscuro. IDA trata de defender el entorno nocturno de las perturbaciones intrusivas de la contaminación lumínica.

1404_crisis_ambiental
Leé también
La crisis ambiental es peor que la pandemia 3o733h

Esta cualidad es lo que hace que Niue sea un lugar ideal para el astroturismo. Obviamente, esta situación no se dio por casualidad, sino que ha sido el resultado de una serie de medidas que el país llevó adelante, como reemplazar completamente todo el alumbrado público de la isla, además de que brindo ayuda para mejorar la iluminación de los hogares, entre otras acciones.

water dog
Leé también
Una herida que no sana: la contaminación del Riachuelo 6w69v

1106_Niue_nación_oscura

Aunque Niue sea el primer país acreditado como International Dark Sky Place, la verdad es que también existen en el planeta otros lugares muy interesantes para los que disfrutan de la contemplación de los astros. Por ejemplo: el desierto de Atacama (Chile), las Islas Cíes de Galicia (España), la reserva Aoraki Mackenzie (Nueva Zelanda) o el monte Megantic (Quebec).

Al contar ahora con esta distinción, Niue tiene protección formal para su cielo, tierra y mar con las designaciones IDA International Dark Sky. Además, el país cuenta con una reserva marina que abarca el 40 % de la zona económica exclusiva de Niue y el Área de Conservación Forestal de Huvalu, que contiene algunas especies de flora y fauna amenazadas en el mundo.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend