Thursday 29 de May de 2025
NATURALEZA | 22-04-2020 17:56

Nacieron dos orcas en Península Valdés 472c42

Los guardafaunas detectaron las presencia de dos especímenes nuevos en los cetáceos que llegan a la zona de Puerto Madryn en esta época del año para cazar crías de lobos marinos de un pelo. Ver galería de imágenes 4z5416

Weekend
Weekend 4e4t3j

Ver más autores

Según informó la organización Península Valdes Orca Research (PVOR), durante abril nacieron dos crías de orcas en la zona. Una de ellas es descendencia del ejemplar denominado Jazmín, que viaja con sus otras crías mayores: Konke, Enid y Auka. Los guardafaunas Paula Ciraolo y Jorge Martín capturaron imágenes de esta nueva bebé el 13 de abril, ya que son los únicos que están autorizados a permanecer en la zona por el aislamiento obligatorio que impuso el Gobierno. Desde el comienzo de la cuarentena, la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn cerró Península Valdés, Punta Tombo, Punta Loma y El Doradillo. La otra una nueva cría está en el grupo de Maga, que habría nacido alrededor de mayo de 2019 y también sería también su sexta cría, según la divulgación de PVOR. 
Desde mediados de febrero y hasta fines de abril, unos 30 ejemplares de orcas se acercan a este rincón de la Patagonia argentina para cazar y alimentarse de crías de lobos marinos. Es uno de los fenómenos naturales más espectaculares, que convoca a fotógrafos, documentalistas, científicos y turistas de todo el mundo.

2104_especies_peligro_extincion
Leé también
5 animales emblemáticos en peligro de extinción 446s4m

0422_orcas2

Durante esta época, las orcas empiezan a merodear la colonia de lobos marinos de un pelo ubicada en Punta Norte, ubicada a unos 170 km de Puerto Madryn. Es el momento en que los lobitos, nacidos a principios del verano, empiezan a separarse de sus madres y a nadar por su cuenta. El modus operandi de las orcas, que en el caso de los machos llegan a pesar 10 toneladas, se conoce como "varamiento intencional' y consiste en aprovechar el impulso que les dan las olas, siempre con la marea alta, para lanzarse a las rocas de la costa y así cazar a estos animales. 

0420_planeta
Leé también
La cuarentena reformula la manera en que nos conectamos con la naturaleza o2x6k

La colonia de lobos puede perder hasta un diez por ciento de la descendencia en bocas de orcas por año, y eso que el pico de la temporada dura apenas entre 10 y 15 días. Por esta razón, y porque los ejemplares no se cuentan de a cientos (como ocurre con los delfines patagónicos, ballenas francas y pingüinos de Magallanes de esta zona), se precisa de mucha suerte y paciencia para poder avistar orcas en el preciso momento del varamiento. Eso sí, el espectáculo paga con creces. 

También te puede interesar
La cantidad de peces que se ven a simple vista ha crecido muchísimo, pero no es por lo que todos pensamos.

Se avistan grandes cantidades de peces en los ríos argentinos 19n3k

Las playas del estado de Odisha son el hogar de las tortugas Olive Ridley, una rara especie que está en peligro de extinción.

Miles de tortugas anidan en las playas de la India 3t3n5e

Galería de imágenes 4b3m4c

Weekend

Weekend 4e4t3j

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend