Wednesday 28 de May de 2025
NATURALEZA | 17-11-2020 12:28

Mirá el coral de arrecifes más alto que el Empire State que descubrieron en Australia 105t1i

El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos australianos que cartografiaban el lecho marino gracias a la ayuda de un robot submarino. Es el primer coral separado de este tamaño registrado en los últimos 120 años. ¿Cuánto mide? Video. Ver galería de imágenes 6j5011

Un equipo de científicos de la Universidad James Cook de Australia, dirigido por el doctor Robin Beaman,  descubrió un gigantesco coral de arrecifes separado, el primero que se halló en los últimos 120 años, frente al norte de Queensland, según lo anunció la Organización de Investigación  Oceánica Schmitdt Ocean Institute.

0925_islaguafo
Leé también
¿Por qué puede afectar al medio ambiente la venta de la isla Guafo en Chile? j1p2f

Con 500 metros de altura, es más alto que el imponente edificio Empire State de Estados Unidos, que mide 381 metros hasta el piso superior, que la Torre de Sydney, Australia, cuya altura alcanza los 305 metros y que las Torres Petronas de Kuala Lumpur, Malasia, que gracias a sus 451,9 metros  fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2004. 

Los científicos se encontraban realizando tareas de investigación a bordo del barco Falkor asistidos por un robot submarino llamado SuBastian que, al transmitir imágenes en vivo de la exploración, les proporcionó un minucioso mapeo submarino del fondo de la Gran Barrera de Coral del norte.

2406_delfin_robot
Leé también
Crean un delfín robot para reemplazar a los ejemplares de los acuarios 3n4g5w

1117_coraldearrecifes

1205_guepardo_robot
Leé también
Estudian al guepardo para crear robots más rápidos y flexibles 6b3c4k

Tras el descubrimiento, y gracias a los proporcionados por el robot, los expertos pudieron comprobar que el arrecife tenía una base en forma de cuchilla de 1,5 kilómetros de ancho, mientras que se elevaba 500 metros hasta su poca profundidad de 40 metros por debajo de la superficie del océano.

0414_estuarios
Leé también
Los estuarios se calientan a ritmo acelerado 665t1p

“Es increíble poder elaborar un mapa detallado tridimensional del lugar y realizar este descubrimiento con SuBastian”, expresó, a  través de un comunicado, Beaman, acerca de este hallazgo.

“Este descubrimiento inesperado afirma que seguimos encontrando estructuras desconocidas y nuevas especies en nuestro océano. El estado de nuestro conocimiento sobre lo que hay en el océano ha sido durante mucho tiempo tan limitado y, ahora, gracias a las nuevas tecnologías que funcionan como nuestros ojos, oídos y manos en las profundidades del océano, tenemos la capacidad de explorar como nunca antes. Se nos abren nuevos paisajes oceánicos que revelan los ecosistemas y las diversas formas de vida que comparten el planeta con nosotros”, manifestó el especialista que participó del estudio.  

1117_coraldearrecifes

Por último, los científicos informaron que las muestras marinas que fueron recolectando durante su investigación, serán archivadas y expuestas en el Museo de Queensland y en el Museo de Queensland Tropical.

Cabe recordar que la Gran Barrera de Coral, el arrecife de coral más grande del mundo, cubre casi 345.000 km cuadrados y en él viven más de 1.500 especies de peces, 411 especies de corales duros y docenas de otras especies.

1117_coraldearrecifes

Pero, lamentablemente, estudios recientes han comprado que, debido a los efectos del cambio climático, en las tres últimas décadas ha perdido el 50% de su población de coral.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend