Sunday 25 de May de 2025
NATURALEZA | 21-01-2025 11:35

Liberaron a un nuevo yaguareté macho en el Iberá 2c6lf

Había nacido en cautiverio en El Impenetrable, donde quedaron su madre y su hermana. Fue criado sin o con el hombre y ahora será parte del proyecto de repoblación de esta especie extinta hace 30 años. Ver galería de imágenes 4o3v3h

La provincia de Corrientes, donde el yaguareté llegó a extinguirse completamente durante varias décadas, es hoy el hogar de una población reintroducida que viene creciendo favorablemente y que ya cuenta con al menos 35 ejemplares viviendo en libertad. Este proyecto de restauración ecológica, también conocido como rewilding, es el primero en el mundo en traerlo de vuelta a un lugar donde estaba extinto.

2211_puma
Leé también
Trasladaron a Uruguay a seis pumas argentinos rescatados del tráfico de fauna 251s5k

0121_yaguarete

Tras una nueva acción de conservación, un nuevo macho, Takajay, pasó el portal de los grandes corrales del Centro de Reintroducción del Yaguareté con una doble misión: seguir aumentando la población reintroducida y aportar variabilidad genética. Lleva los genes de su padre, Qaramta, un macho silvestre de El Impenetrable chaqueño y tanto su nacimiento como su traslado entre los parques nacionales Iberá y El Impenetrable, y su liberación, forman parte de un largo trabajo que llevan en conjunto las provincias de Corrientes y Chaco, la istración de Parques Nacionales y Rewilding Argentina por la recuperación del “tigre criollo”. 

1311_yaguareté
Leé también
Peones avistaron a un yaguareté en un campo correntino 165v4g

0121_yaguarete

0609_tania
Leé también
La yaguareté Tania será la nueva atracción del Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires 694w5p

Junto con su hermana Nalá, fueron los primeros cachorros de yaguareté que nacieron en décadas en el Chaco argentino, gracias a la exitosa cruza en octubre de 2020 de un gran felino silvestre (Qaramta) con uno de cautiverio (Tania). Nacieron a fines de enero de 2021. Los dos cachorros fueron criados por su madre en corrales especiales, sin o con humanos, con el objetivo de ser liberados una vez adultos e independientes. En esos corrales atravesaron una etapa fundamental para sobrevivir en libertad: allí dieron sus primeros pasos y su madre les enseñó a cazar. Nalá ya fue liberada en El Impenetrable y Takajay aportará a la conservación de su especie en Iberá. 
El sueño de volver a ver yaguaretés libres en los esteros es una realidad y el resultado de un trabajo de largo plazo del que han participado varias instituciones y expertos. El proyecto empezó en el 2012 con la construcción del Centro en tierras que eran de jurisdicción provincial, y continuó cuando fueron donadas para crear el Parque Nacional Iberá. 

0208_yaguareté
Leé también
Advierten que el yaguareté está a un paso de extinguirse por culpa de la deforestación 6v6l2o

0121_yaguarete

El regreso del depredador tope a Iberá y El Impenetrable es parte de un proyecto de restauración más grande cuya misión es alcanzar ecosistemas completos y funcionales mediante la reintroducción de especies clave extintas localmente por nuestras acciones. A su vez, el regreso de este imponente felino representa un motor para el turismo de naturaleza basado en la observación de fauna, que ya está impactando favorablemente en el desarrollo de las comunidades locales. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend