Científicos del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP, CONICET) y del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis (CONICET-UNSL), junto con especialistas de la Fundación Félix de Azara -Universidad Maimónides, del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan Olsacher” y de la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro, encontraron, en la provincia de Neuquén, los restos fósiles de una especie de dinosaurio titanosaurio jamás descrita hasta el presente.

Descubren dos extrañas especies de dinosaurios con hocicos de bulldog en Africa 4v5r44
Según explicaron en la revista Cretaceous Research los autores de este valioso hallazgo arqueológico que puntualmente tuvo lugar en el área conocida como La Invernada, que está ubicada en la localidad neuquina de Rincón de Los Sauces, el bautizado Inawentu oslatus, no es más que un dinosaurio que habitó esa zona durante el período Cretácico, o sea, hace aproximadamente unos 86.000.000 de años.

Sorprendente: científicos argentinos encuentran huellas de milenarios dinosaurios con marcas de piel y de garras en Río Negro 5s6e1h
“Es un hallazgo increíble, porque no solamente estaba el cráneo, sino que éste estaba articulado al cuello completo, a todas las vértebras dorsales y al sacro con los iliones”, detalló Leonardo Filippi, investigador del CONICET en el Museo Municipal “Argentino Urquiza”, de Neuquén.

Descubren un ave que convivió con los dinosaurios en la Patagonia 2k305f
“Lo único que le falta son las extremidades, algunos huesos de la pelvis y la cola, el resto está todo entero, incluso tenía algunas costillas dorsales articuladas”, agregó el principal autor del hallazgo

Encuentran extrañas patinadas fosilizadas de milenarios dinosuarios en Neuquén 6eb1d
Al estudiar los restos fosilizados de esta nueva especie de dinosaurio, los investigadores lograron establecer que tenían rasgos anatómicos muy similares a los de los Saurópodos Rebaquisáuridos que se extinguieron durante el Turoniano. De allí su nombre, ya que Inawentu significa imitador en lengua mapuche:
“Los rebaquisáuridos tenían la función de alimentarse de la vegetación baja un par de millones de años antes, pero habían desaparecido y no teníamos evidencia de quiénes, en esta zona, eran los que ocupaban ese lugar”; comentó Ariel Méndez, investigador del CONICET en el IPGP de Puerto Madryn, Chubut.
“Este tipo de descubrimientos nos permite entender un poco cómo eran aquellos ecosistemas. Empezamos con los saurópodos que comían la vegetación más alta, después encontramos los dinosaurios carnívoros que posiblemente predaran sobre ellos, y también descubrimos otros tipos de dinosaurios herbívoros, bípedos más pequeños, corredores, que son los ornitópodos, También había tortugas y cocodrilos, todo en la misma zona”, agregó el especialista.
Ahora, los investigadores anticiparon que van a llevar a cabo análisis palinológicos con el objeto de intentar conocer cómo estaba compuesta la vegetación en ese momento en la región en la que fueron hallados los restos fosilizados.
“Los estudios geológicos nos dicen que era una zona de ríos y demeandros, y eso nos permite ir armando de a poco todo este rompecabezas. En definitiva, lo que queremos saber es cómo estaban formados esos ecosistemas del pasado, quiénes eran los actores y qué rol cumplía cada uno”, concluyó Méndez.
Comentarios 572n5o