Friday 23 de May de 2025
NATURALEZA | 08-01-2021 10:01

¿Cómo es el plan para intentar que no desaparezca el águila arpía? 6j4t6z

El gran avance de la deforestación en el Amazonas llevó a un grupo de científicos a desarrollar una estrategia para evitar su extinción total del planeta. ¿En qué consiste y cuántos ejemplares quedan en el mundo? Ver galería de imágenes 44ko

Aunque muchos la consideran uno de las más grandes aves depredadoras del mundo, lo cierto es que, según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). lamentablemente, el águila arpía está en serio peligro de desaparecer para siempre de la faz de la tierra.

1118_cardenalesamarillos
Leé también
Mirá cómo liberaron a estos tres cardenales amarillos que se encontraban en rehabilitación r6b3d

Su impresionante envergadura que puede alcanzar los dos metros y medio, sumada a sus afiladísimas garras que pueden alcanzar los 13 centímetros, a su cola que tiene una longitud de unos 37 a 42 centímetros y a su peso que ronda entre los 4 y los 9 kilos, hacen que estos "velociraptores voladores" se encuentren entre las especies de águilas más grandes e intimidantes, del planeta.

Pero, más allá de eso, su población se ha visto fuertemente disminuida a medida que la cada vez más intensa deforestación del Amazonas destruye su hábitat natural que se extiende desde el sureste de México, atravesando toda Centroamérica, observándose también en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y en Panamá.

1106_aguilamora
Leé también
Mirá cómo un águila mora volvió a volar tras dos años de rehabilitación 634x4a

0106_aguilaarpía

1019_guacaymayosibera
Leé también
Mirá los tres gaucamayos rojos que nacieron en libertad en la Argentina tras 150 años 57669

Asimismo, se tienen registros de avistamientos en Guyana, Colombia, Surinam, Venezuela, Guyana sa hasta el sureste de Brasil, Paraguay y el norte de Argentina, en donde se llegaron a ver varios ejemplares en Salta, Formosa y en Jujuy. 

1910_liberan_cardenales
Leé también
Cardenal amarillo: cómo fue la reinserción de 27 ejemplares de un ave en peligro de extinción 4p1d64

Según las últimas cifras oficiales que se conocen, quedan poco menos de 50.000 ejemplares de esta especie en el mundo entero. Por eso, un grupo de científicos internacionales acaba de implementar una estrategia extraordinaria para intentar salvarlas de su extinción total: criarlas en cautiverio.

0106_aguilaarpía

Las águilas arpías son monógamas, se aparean de por vida,  y las hembras ponen un par de huevos a la vez cada dos o tres años, de los cuales únicamente la primera cría en eclosionar suele sobrevivir hasta la edad adulta. Según los especialistas, esto se debe a que la primera cría recibe una lluvia de atención, dejando al otro huevo totalmente abandonado y desatendido. Las crías de arpías nacen todas blancas y adquieren su color oscuro a medida que maduran.

Si bien es difícil imaginar cómo harán estos científicos para poder criarlas en cautiverio –medida que ya se está implementando en Ecuador, Perú y en Venezuela-, dada la alarmante disminución de su población se ha transformado en la principal estrategia para intentar preservar la supervivencia de su especie.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend