Sunday 25 de May de 2025
NATURALEZA | 11-12-2023 11:45

Así liberaron a la primera pareja de ocelotes en el Parque Nacional Iberá 6i131i

Se trata de Luna y Tomi, los primeros ejemplares del tercer felino más grande de América que llegaron a la reserva correntina en el marco del proyecto de reintroducción de la especie desarrollado por Fundación Rewilding Argentina. Video. Ver galería de imágenes 276a60

Dos ejemplares de ocelotes fueron liberados en el Parque Nacional Iberá, ubicado en el centro de la provincia de Corrientes, en el marco del proyecto liderado por Fundación Rewilding Argentina (FRA) que busca reintroducir a la especie en esa región de la Mesopotamia argentina en la que se extinguió durante el siglo pasado como consecuencia, fundamentalmente, de la caza y de la destrucción de su hábitat natural,

1603_ocelote
Leé también
Avistan a un ocelote paseando por el Parque Nacional Iguazú 2w4k33

1112_ocelote

Se trata de la pareja conformada por Luna, la primera hembra que llegó al proyecto, el 19 de noviembre de 2021, gracias a una donación del establecimiento La Peregrina que está ubicado en la provincia de Buenos Aires, y por el macho, Tomi, quien nació en 2012 y se sumó al proyecto de Fundación Rewilding el 10 de marzo de 2022 producto de una donación del Parque de la Biodiversidad de Córdoba.

0501_ocelote
Leé también
Sorprendente: te presentamos al primer ocelote albino del mundo 6g6v2o

Desde su llegada al Iberá correntino la pareja de ocelotes vivió en un amplio corral de pre-suelta ubicado en el sector de Portal Uguay del mencionado parque correntino en el que, entre tantas otras habilidades, desarrollaron la capacidad de cazar presas vivas.

2503_ocelote
Leé también
Te presentamos a Tomi, el ocelote que será reintroducido en el Parque Nacional Iberá 2631k

Además, la pareja tuvo una cría, - la primera de la historia en nacer en cautiverio en el Iberá-, que, si bien ya se ha independizado por completo de sus felices padres, aún es demasiado joven para que los especialistas le coloquen en su cuello un collar de seguimiento y decidan liberarla.

2912_ocelote
Leé también
Buscan reintroducir al ocelote en el Parque Nacional Iberá 51u66

1112_ocelote

Luna y Tomi ahora viven libres en el gran humedal, cada uno con un collar con conexión GPS que envía su ubicación diariamente, permitiendo el monitoreo de sus movimientos y su adaptación al ambiente", comentaron desde FRA.

“El proyecto no se detiene aquí: cuatro ocelotes adicionales, actualmente en corrales en Portal Uguay, también están listos para ser liberados, expandiendo así la incipiente población de ocelotes en el Iberá. Además, se prevé la incorporación de tres hembras provenientes del Refugio Bella Vista (Brasil) y de una hembra del Refugio Urutaú (Paraguay) al proyecto de reintroducción”, concluyeron los especialistas que apuestan a que este ambicioso proyecto que comenzó hace dos años sea tan exitoso como el que están llevando a cabo en la zona con el yaguareté, y, de esa manera, consolidar al Iberá como el programa de reintroducción multiespecie más ambicioso de toda América.

1112_ocelote

Cabe señalar que si bien no hay datos oficiales que certifiquen cuál es la población total del ocelote en la Argentina, en los últimos años se han detectado varios ejemplares en el extremo noreste de la provincia de Corrientes, especialmente en el límite con la provincia de Misiones y la cuenca del Aguapey, lo que es una excelente noticia para su conservación y reproducción.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend