Thursday 29 de May de 2025
NATURALEZA | 23-01-2024 11:29

Apareció un tapir en peligro de extinción en el Parque Nacional Calilegua 1r112u

Sigue siendo un animal que no atrae ni a la vista ni a los medios, aunque su supervivencia está amenazada. Los trabajadores del Parque Nacional jujeño, se sorprendieron con un hermoso ejemplar. Intimidades de este verdadero ingeniero ecológico. Ver galería de imágenes 4c4x4w

El video se viralizó, afortunadamente, a través de las redes sociales. El Parque Nacional Calilegua mostró como brigadistas se cruzaron con un hermoso tapir en estado salvaje. El animal corrió en la dirección donde estaban estos trabajadores, los observó y continuó su recorrido. Todo fue captado por una cámara trampa.

1511_yaguaretés
Leé también
Mirá los dos cachorritos de yaguareté que avistaron en la yunga de Jujuy vv58

Cabe recordar que el tapir es un mamífero silvestre de gran gran tamaño que es muy temeroso, por lo que no suele acercarse a las personas. Esto causó la sorpresa de los especialistas en la materia. El tapir centroamericano (Tapirus bairdii) es un mamífero en peligro de extinción debido principalmente a la pérdida de hábitat y a la cacería excesiva en casi todo su rango de distribución. Buscado por su carne  ( que suele consumirse asada y a los de charqui o carne seca) y su cuero, ideal para fabricar calzado y otros enseres de marroquinería, látigos y materiales de trabajo lucha todos los días por sobrevivir. Lo hace con tantas ganas que cada tanto nos sorprende como esta vez. El tapir tiene una piel dura y resistente y es buscado en todo Centroamérica por lo que se ha convertido en un ejemplar en peligro de extinción.

Cuando el brigadista Diego Zalazar, junto al Guardaparque, Ariel López, en una de las recorridas para retirar cámaras trampa del monitoreo de Yaguarete 2023 vieron tal sorpresa enseguida lo reportaron.

0304_tilcara
Leé también
6 días de trekking a través de la yunga jujeña 2v4x5s

Es un animal que tiene un papel tan importante, que me asusta pensar qué podría ocurrir si se extinguiera en las áreas donde vive. Es el mamífero terrestre salvaje de mayor tamaño de América del Sur. Puede llegar a pesar entre 250 y 300 kilos y medir más de un metro de altura y es un verdadero ingeniero ecológico, cuya presencia da forma a la estructura y diversidad del bosque. Luego de 14 meses de gestación, las hembras dan lugar a una única cría. Aún después de independizarse, los tapires jóvenes siguen visitando en forma regular a sus madres. Pero debido a la deforestación, la caza, el atropellamiento en carreteras y otras amenazas, este animal extraordinario está desapareciendo rápidamente de distintas zonas a lo largo de su área de distribución.

1702_TAPIR
Leé también
Mirá el tapir que avistaron paseando cerca de la entrada al Parque Nacional Iguazú 384m37

En cautiverio puede llegar hasta los 40 años de vida, pero en el medio silvestre el promedio es de 24 años.

0919_calilegua7
Leé también
PN Calilegua: la yunga en su máxima expresión 666f6m

Apareció un tapir en peligro de extinción en el Parque Nacional Calilegua

Un maestro jardinero u5t73

“Los bosques serían extremadamente diferentes, más pobres y menos diversos si no existiera el tapir”, insisten desde la Universidad de Kent y  el Instituto de Investigaciones Ecológicas de Brasil, Instituto de Pesquisas Ecológicas. Lo llaman el jardinero de la selva, porque tiene un papel fundamental en la dispersión de semillas. Además es selectivo al elegir alimentos, por lo que se suele decir que este animal manipula el bosque, manteniendo la diversidad de su estructura.

Se desplaza en áreas gigantescas, moviéndose entre tres y cuatro kilómetros por noche, por lo que es una "especie paraguas". En otros términos, protegiendo al tapir se estaría protegiendo a otras especies como el jaguar que usan los mismos hábitats.

 

Apareció un tapir en peligro de extinción en el Parque Nacional Calilegua

Cerca del 60% de su dieta son frutos y el resto gajos, brotes y hojas de árboles. Es nocturno y solitario y si se encuentran de a dos, seguramente, serán un macho y su hembra en época de reproducción o una hembra con su cría.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend