Sunday 25 de May de 2025
MOTOR | 06-04-2022 16:26

El Jeep Gladiator cumple 60 años de historia 2pi3v

En 1962 empezó a comercializarse el primer modelo, que con el pasar de los años se convirtió en un ícono de la marca. Ver galería de imágenes 151p6r

La Jeep Gladiator, la icónica pick-up de la marca, acaba de cumplir 60 de historia. La primera unidad se fabricó en 1962 y desde entonces ha ido evolucionando en diferentes versiones, pero siempre tratando de mantenerse fiel a su espíritu original, basado en la fiabilidad, robustez y capacidad para enfrentarse a todo tipo de terrenos.

0203_jeep
Leé también
Así será el primer SUV eléctrico de Jeep 1p5t65

Estas características coincidían punto por punto con las prestaciones que ofrecía el Jeep Willys desde la Segunda Guerra Mundial, por lo que era cuestión de tiempo para que Jeep se pusiera manos a la obra para lanzar su propio concepto de pick-up, un proceso que se concretaría en 1962 con el Jeep Gladiator.

Basado en la plataforma del Wagoneer, el Gladiator hereda su versatilidad y su comportamiento en carretera, aportando múltiples siluetas y carrocerías para adaptarse a las necesidades de una clientela muy variada: granjeros, transportistas, talleres mecánicos, particulares amantes del aire libre. Por este motivo, este modelo se pudo adquirir, desde su lanzamiento hace seis décadas, tanto en versión chasis cabina como grúa, camión o, incluso, como camper.

0107_jeep_com
Leé también
Jeep Com: ahora más tecno y seguro 3qz64

0604_jeep

0701_jeep
Leé también
Llega a la Argentina el nuevo Jeep Commander 513l4b

La primera generación del Gladiator se comercializaba en versiones con propulsión trasera o tracción integral y se movía gracias a un motor 3.8 L de 140 CV con 6 cilindros en línea, una de las primeras mecánicas con árboles de leva en cabeza disponibles en el mercado norteamericano, que se estrenaba, además, en un SUV. En 1965 se incorporaba al catálogo el motor AMC V8, de 250 CV.

Seis años después, el Jeep Gladiator perdía su nombre de luchador romano para ser denominado sencillamente Jeep Pick-Up o Serie J. Esto no fue en detrimento de las prestaciones de este modelo. Al contrario, fue ganando en cualidades “off-road” con el sistema de tracción total manual Dana, en 1977, al que sucedería el sistema Quadra-Trac en 1983.

Al mismo tiempo, la gama se fue diversificando y sus equipamientos y terminaciones se acercaron a los que se ofrecían en los sedanes de la época. Así, versiones como la Pionneer ofrecían un interior elegante, paragolpes cromados y molduras metalizadas en el marco de las ventanas, mientras que el acabado Honcho disponía de una tapicería exclusiva firmada por Levi’s.

0604_jeep

El fin de la vida comercial del primer Jeep Gladiator llegaría en 1988. Sería sustituido en la gama por el Jeep Comanche, un modelo más corto que estaría en los concesionarios hasta 1992. Desde entonces, Jeep no ofrecería un pick-up a sus clientes hasta 2018, con el lanzamiento de la nueva generación del Gladiator. Sin embargo, este tipo de vehículos siempre ha estado muy presente en el ADN de la marca, como demuestra el hecho que, en estos 26 años de ausencia, se presentaron nada menos que cuatro concept-cars con características pick-up.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend