Wednesday 28 de May de 2025
MOTOR | 19-08-2018 08:30

Cómo preparar nuestra 4x4 para la competición 4h3m1i

Si lo que se quiere es utilizar la camioneta para competir, hay que entender que las modificaciones a realizar son muchas y requieren de una fuerte inversión de dinero y tiempo. Ver galería de imágenes 5r1o6t

Marcelo Ferro
Marcelo Ferro 3s2w55

Ver más autores

Hace varias entregas que venimos hablando del correcto equipamiento de una 4x4, en las que hemos ido agregando elementos más que suficientes para un uso recreativo. De esta manera, el vehículo serviría para hacer expediciones y travesías más avezadas. Ahora bien, si lo que queremos es dar un paso más adelante todavía, podríamos seguir agregándole implementos que mejoren sus prestaciones todo terreno pero ya estaríamos hablando de saltar a un nivel de competición que supera ampliamente la actividad recreacional, lo que ya no haría factible que se la dedique a tal uso. La funcionalidad del equipamiento pasaría a estar orientada a desarrollar más velocidad, asumiendo el riesgo de comprometer seriamente su durabilidad, que estaría expuesta a roturas con mayor frecuencia.

0523_royalenfield
Leé también
Claves para circular y cuidar la moto durante el invierno 4n1y6d

A cuidarse. Si esa es la intención, se recomienda priorizar la seguridad ante todo. Para desarrollar velocidades elevadas, lo primero que debemos hacer es construir una jaula antivuelco interna y con sistemas cortacorriente. Con el fin de evitar contratiempos, todo debe estar debidamente homologado. Antes de empezar es importante investigar a fondo, conseguir planos y seguir al pie de la letra las recomendaciones e instrucciones, no sea cosa que al inscribirse en una competencia, el vehículo sea rechazado en la verificación técnica.

Soportar el castigo. Una vez tomadas estas medidas, el siguiente paso es modificar el sistema de suspensión, ya sea comprando uno de competición o desarrollando uno nuevo totalmente reforzado, que soporte el más duro castigo; elevar lo máximo posible todos los venteos o respiraciones de caja y diferenciales; y agregar protecciones en todo el bajo del vehículo. Estas deben estar realizadas en aluminio, ya que sirven para proteger los bajos tras un impacto o luego de un salto a alta velocidad.

0521_mehari
Leé también
El Mehari cumplió 57 años y hasta apareció en El Eternauta 5s67l

Máxima protección. Al alcanzar este nivel ya estamos protegiendo todo: parrillas, caja, cardanes, tanque de combustible y diferenciales. Si miráramos la camioneta desde abajo, sólo veríamos protecciones y ninguno de los elementos que suelen quedar a la vista. Ahora sólo resta proteger la parte eléctrica y electrónica del vehículo, para lo que es necesario elevar la altura de los componentes más sensibles. Para ello hay que crear cajas estancas e impermeabilizar las fichas, además de cambiar las partes estándar por su versión racing, que son mucho más resistentes.

0520_renegade
Leé también
El Renagade le rinde tributo al Jeep Willys en su versión tope de gama 4p4c6a

Atención al bolsillo. Obviamente, para hacer esto debemos contar con un gran presupuesto, no sólo para el desarrollo de la 4x4, sino también para reemplazar lo que se vaya rompiendo con la actividad. No hay que olvidar que todo esto lleva tiempo y dinero; primero hay que probar la máquina varias veces para ver si algo se rompe y, en caso de ser así, hay que reforzar o reemplazar por una pieza más resistente. En la actualidad hay talleres mecánicos especializados que ya tienen algunos prototipos hechos, mientras que ciertos países llevaron el desarrollo al máximo, por eso es importante asesorarse bien antes de comenzar con un equipamiento tan extremo. La investigación podría ahorrarnos una buena cantidad de dinero.

0508_mitsubishi
Leé también
Mitsubishi L200: regreso con gloria 6t6t4j

En la Argentina. En nuestro país las distancias que recorremos son muy grandes. A veces tenemos que atravesar más de 1.000 km para acceder  a lugares donde podamos sacarle todo el provecho a nuestra 4x4. Por eso es muy importante recomendar que, salvo que la intención sea la de participar en competencias de todo terreno, no modificar la estructura estándar del vehículo. Las automotrices tienen departamentos de investigación y desarrollo que hacen miles de pruebas antes de colocar un rio o un elemento nuevo, que en motorización y electrónica son sinónimo de durabilidad. Imagínense romper en la cordillera y tener que volver a Buenos Aires con la consiguiente frustración. Es preferible imaginarlo que vivirlo.

0507_coupefuego
Leé también
Así restauraron la Coupé Fuego de Bessone que había desaparecido en los '80 6i1v4f

Nota completa en Revista Weekend del mes agosto 2018 (edicion 551)

También te puede interesar
DS 7 E-Tense, una invitación a viajar con calma, armonía y la certeza de disfrutar cada kilómetro del camino.

Un nuevo 4x4 eléctrico llegó al país: el DS 7 E-Tense 2w4p37

La High Country es el tope de gama de esta pick-up que mantiene su estilo y performance, cuyo principal atributo es el turbodiésel 2.8 repotenciado.

Pick up Chevrolet S10: para la ciudad y el off road 255p3m

Everest tiene la posibilidad de 6 modos de conducción (normal, eco, resbaladizo, barro/surcos, arena y remolque) que pueden operarse desde la pantalla off-road y también mediante un dial físico.

Ford Everest: a la altura de 7 pasajeros 5j23n

El modelo de Itatí calza perfecto sobre la caja y sus laterales no exceden la reglamentación vigente. Para acceder hay que abrir la tapa de la caja y, a continuación, la puerta de .

Minicamper: el nuevo refugio off road 3x703s

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro 3s2w55

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend