Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 02-12-2020 11:07

Una pena: el radiotelescopio del Observatorio de Arecibo de Puerto Rico dejó de mirar al universo 2fy6z

La Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos ya había anunciado el cierre del lugar ante el preocupante mal estado que registraba desde los últimos meses, pero, lamentablemente se vino abajo mucho antes de lo previsto. Sus descubrimientos, sus películas y una luz de esperanza. Ver galería de imágenes v6s4i

Tristemente, y mucho antes de lo esperado por los responsables de su funcionamiento, el enorme radiotelescopio del Observatorio de Arecibo, Puerto Rico, que sufría graves daños desde el pasado verano se desmoronó, sin que, afortunadamente, se haya registrado ninguna persona herida.

1106_Niue_nación_oscura
Leé también
Niue, la primera “nación oscura” del mundo 376f2y

Su caída, que ocurrió a últimas horas del día de ayer, martes 1 de diciembre, no fue una sorpresa ya que muchos de los cables gruesos que sostenían la estructura se rompieron durante el pasado fin de semana y su desmantelamiento ya se había anunciado, allá por el mes de agosto, por miedo a que se precipitara al suelo.  

1201_observatoriodearecibo

0508_agujero
Leé también
El agujero negro más cercano a la Tierra está a mil años luz 6t6q5h

Construido hace 57 años con sus imponentes 303 metros de longitud y 900 toneladas de peso, el telescopio uno de los más grandes e importantes del planeta. Tal es así que le permitió a los astrónomos de todo el mundo fenomenales descubrimientos como el periodo orbital de Mercurio, la distribución del hielo polar en Mercurio, en el año 1994 y  la repetición de ráfagas de radio rápidas desde fuera de nuestra galaxia, en 2016, entre tantos otros.

0904_telescopio_crater
Leé también
NASA: cómo es el telescopio que creará dentro de un cráter lunar i2w1p

Además, en 1974 desde el observatorio se enviaron mensajes hacia otros mundos con dibujos, textos y fórmulas químicas y fue partícipe fundamental tanto del estudio de fenómenos como los súper agujeros negros como de información de ondas de luz y gravitacionales.

1103_edge_NYC_2
Leé también
Edge: otra forma de ver Nueva York desde lo alto 186e63

1201_observatoriodearecibo

Telescopio de película y cultural 363558

Además de ser una fuente inagotable de descubrimientos para los astrónomos, el emblemático observatorio puertorriqueño también se dio el lujo de aparecer en varias súper producciones de Hollywood. Así, por ejemplo, mientras en "GoldenEye" se lo puede ver a Pierce Brosnan caracterizado como el agente 007, escalando las escaleras y las rampas del Observatorio de Arecibo en varias escenas de sus peleas contra espías enemigos, en el filme “”, se la ve a Judie Foster parada justo delante del enorme plato del radiotelescopio.

1201_observatoriodearecibo

El Observatorio de Arecibo también ha tenido una vital importancia en la educación científica en Puerto Rico, con más de 100.000 visitas cada año. Y, aunque lamentablemente para toda la comunidad científica y astronómica del mundo su histórico y valioso radiotelescopio ya no podrá volver a ser usado, la esperanza de la empresa norteamericana dueña del lugar ahora está puesta en reactivar otras operaciones del Observatorio como la instalación LIDAR, que sirve para la investigación geoespacial, un centro de visitantes, áreas educativas y una instalación externa en la isla de Culebra

Galería de imágenes 4b3m4c

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend