Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 27-03-2022 10:00

Te invitamos a conocer la primera planta para faenar y procesar truchas de exportación de Neuquén 3g5o4v

Ubicada en la localidad de Piedra del Aguila, el flamante establecimiento ya cuenta con 140 empleados y prevé faenar 2.000 toneladas de pescado que serán destinados íntegramente al comercio exterior antes de fin de año. Video. Ver galería de imágenes 2f1gb

El gobierno de Neuquén y la concesionaria Idris Patagonia S.A. inauguraron la primera planta de procesamiento de pescados de esa provincia patagónica con la que, antes de fines del presente año, calculan faenar y procesar unas 2.000 toneladas de truchas libres de antibióticos que serán íntegramente destinadas a la exportación.  

1503_pesca
Leé también
Excelentes truchas silvestres en dos ámbitos de Chubut 6c3o4q

El flamante establecimiento está ubicado a tan solo 15 kilómetros de la localidad neuquina de Piedra del Águila y ya fue habilitado por el Senasa de acuerdo a la normativa vigente en lo referido a la sanidad animal y a la inocuidad alimentaria.

Según explicó el ministro de Producción de Neuquén, Facundo López Raggi, el complejo que cuenta con una superficie cubierta de aproximadamente unos 1.000 metros cuadrados ya permite faenar y eviscerar los salmónidos que llegan desde el embalse ubicado sobre el río Limay. 

0223_truchas
Leé también
Corcovado: grandes truchas con ninfas y secas 441u2o

2303_planta truchas

1112_truchas
Leé también
Truchas en Neuquén: sorpresas en el Filo Hua Hum 4b564i

En tanto que, si todo marcha según lo estipulado, a partir del próximo mes de junio, la planta en la que ya se encuentran trabajando 120 personas, sumará 20 empleados más e incorporará el proceso de fileteado que actualmente se lleva a cabo en Puerto Montt, Chile.

0612_pesca
Leé también
Jurassic Lake: uno de los mejores lagos para truchas arcoíris 1093f

Truchas argentinas: de Neuquén para el mundo h6i2i

Esta planta es un hito para el desarrollo acuícola de la provincia y a nivel país”, explicó Lucas Maglio, country manager de la flamante firma,  durante el acto inaugural de la flamante planta. “Hoy producimos truchas enteras, de un promedio de 3 kilos, que se evisceran, se acondicionan, se refrigeran y se exportan a Chile, que es un lugar de tránsito donde se filetean, para partir de ahí a Japón y a Estados Unidos”, agregó.

La planta demandó una inversión superior a los 33.000.000 de pesos y fue concesionada a Idris Patagonia, empresa del grupo chileno Mar Andino, que, a su vez, anunció que tiene previsto desembolsar 12.000.000 de dólares a lo largo de los próximos 20 años.  

Mientras el objetivo para este año es lograr una cosecha de 2.000 toneladas de truchas, lo que equivale a 1.700 de producto HON (enteras, sin vísceras), cuyo valor actualmente ronda entre los 3 y 4 dólares por unidad, la idea de los directivos de la planta es llegar a faenar unas 9.000 toneladas de pescado a partir de 2024.

“Las condiciones de esta planta permiten que los salmónidos recorran solo 25 minutos desde que salen del lago hasta la planta, algo que no existe en el mundo. Estamos en una zona que alguna vez fue ninguneada como que no tenía futuro y hoy es parte del Corredor Productivo del Viento”, comentó, por su parte, el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez.

2303_planta truchas

“Esta planta modelo se suma al primer parque eólico de la región, a una sala de faena avícola, al desarrollo de feed lots y a nuevas hectáreas de producción de forrajes, engorde de ganado y olivares que ya existen en la zona. Además, nos permitirá conectar a Neuquén con el mundo y a fortalecernos dando un paso adelante en la construcción de nuestra libertad y autonomía”, concluyó.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend