Wednesday 28 de May de 2025
INFORMATIVO | 26-08-2022 12:22

Te invitamos a conocer el nuevo parque marino chileno creado para proteger a la ballena azul k4s5x

Se trata de un área de 100.000 hectáreas ubicadas en el golfo Corcovado, al sur de la isla de Chiloé, donde se congrega una gran población de este cetáceo que está en peligro de extinción. Video. Ver galería de imágenes 255sc

Tras muchos años de marchas y contramarchas, finalmente, Chile cuenta con una nueva área marina protegida en la Patagonia que permitirá resguardar una importante área de alimentación y de crianza para la ballena azul (Balaenoptera musculus), especies que está considerada En Peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

1307_BALLENAS
Leé también
Tras casi 50 años, las ballenas regresan a la Antártida para alimentarse juntas 231l2e

Se trata del Parque Marino Tic-Toc, un proyecto que si bien había sido aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad en diciembre del año pasado, recién pudo transformarse en realidad a finales del pasado mes de julio, luego de 21 años de trabajo por parte de científicos y conservacionistas que venían impulsando la protección de ese paradisiaco lugar ubicada en la Patagonia norte chilena, más precisamente en el golfo Corcovado, al sur de la isla Chiloé.

2608_parquemarino

0306_ballenas
Leé también
Así llegaron las primeras ballenas francas australes a Puerto Madryn 3ie65

Si bien el principal habitante de las 100.000 hectáreas que conforman el flamante parque chileno es la ballena azul, en el lugar también habitan las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), dos especies de delfines (el chileno y el austral), el lobo marino común (Otaria flavescens) y pingüinos, como así también es visitada por el albatro de ceja negra (Thalassarche melanophris), el albatro real (Diomedea epomophora) y la fardela negra (Ardenna grisea), aves, todas, que se encuentran en la lista roja de Especies Amenazadas de la UICN.

1609_pesca
Leé también
Salió a pescar en kayak y terminó montado sobre el lomo de una ballena 5r382y

“Chile necesita urgentemente una Red de Áreas Marinas Protegidas en la costa, especialmente en las ecorregiones marinas Chiloénse y de los Canales y Fiordos Australes, donde la pesca y acuicultura industrial son muy intensivas y la superficie de mar protegida es menor al uno por ciento”, señaló Carlos Cuevas, fundador y director de Fundación Melimoyu, a través de un comunicado de prensa.

0625_ballenas jorobadas
Leé también
Mirá cómo llegaron, desde la Antártida, 6.000 ballenas jorobadas a Ecuador b627

2608_parque marino

“Esta nueva zona de protección abre una puerta y esperamos que sirva de ejemplo y modelo replicable en el resto del país para cumplir las metas nacionales de conservación marina. Nos hemos comprometido a acompañar este proceso los primeros años, hasta que la comunidad se haga cargo completamente”, concluyó el especialista.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend