Dos integrantes del Museo Paleontológico Manuel de Torres de la localidad bonaerense de San Pedro encontraron los restos fósiles de un milenario pájaro carpintero que, según afirmaron, es el ejemplar fosilizado de esa ave más completo jamás encontrado hasta el presente en toda América del Sur.

Increíble: un niño de 8 años encontró los restos de un perezoso gigante de la Edad de Hielo en Miramar 2z586
El histórico hallazgo tuvo lugar mientras José Luis Aguilar y Silvina Carra realizaban una de sus habituales recorridas por una cantera de extracción de tosca que está ubicada a unos 5 kilómetros al este de San Pedro, y, de pronto, observaron unas pequeñísimas piezas en una saliente rocosa de color pardo que les llamaron poderosamente la atención.

Sorprendente: encuentran restos de un milenario dragón marino en las alturas del Himalaya 55503o
Fue así que cortaron un pequeño bochón de sedimentos que contenía los huesos fosilizados y lo llevaron al laboratorio del museo donde, tras realizarle las primeras tareas de limpieza, lograron detectar que en el interior de esa roca había un ave fosilizada muy completa, ya que contaba con el cráneo y las mandíbulas enteras, el húmero, el carpometacarpo, el fémur, el tibiotarso con fragmento de fíbula, la cintura pélvica, el sinsacro, la escápula, el cúbito, el radio y tres vértebras cervicales.

Sorpresa: encuentran restos fósiles de un milenario y gigantesco megaterio en las playas de Mar Chiquita 2l1r3l
Tras analizar minuciosamente cada una de las partes que se encontraban en perfecto estado de conservación, los expertos lograron determinar que pertenecieron a un pájaro carpintero que habitó en la zona hace más de 2000.000 años.

Increíble: un niño de 7 años encontró restos restos fósiles de un animal prehistórico en Tucumán 4wot
“El estado de conservación del ejemplar es asombroso. Sus delicadas partes se han conservado en un limo fino que luego se transformó en roca. Creemos que su antigüedad es superior a los 200.000 años, ya que fue hallado en sedimentos depositados en la base de una edad geológica denominada Bonaerense”, explicó José Luis Aguilar, director del museo y coautor del descubrimiento.
“Los huesos fósiles del ejemplar estaban articulados en posición de vida, distribuidos en un pequeño espacio de tan sólo 16 centímetros de largo por 4 centímetros de ancho; el cráneo y las mandíbulas vueltos hacia atrás, su brazo izquierdo contraído y su pata trasera elongada. En el cúbito se aprecian las cánulas o papílas remigiales donde iban insertadas las plumas remeras”, agregó el coautor de este descubrimiento sin precedentes.
Ahora, el ejemplar de carpintero fósil más completo de Sudamérica que está siendo estudiado por un equipo de especialistas comandado por el doctor Jorge Noriega -uno de los investigadores de aves fósiles más reconocidos de la Argentina-, será exhibido en el Museo Paleontológico de San Pedro.
“Estamos muy contentos por este hallazgo ya que aporta un ejemplar único para el estudio de este grupo de aves. Su cráneo y sus extremidades nos revelarán datos que completarán los vacíos existentes en el registro fósil de estos pájaros”, concluyó Aguilar.
Comentarios 572n5o