Wednesday 28 de May de 2025
INFORMATIVO | 29-06-2021 11:42

Rìo Paraná: la bajante puede seguir hasta la primavera 6g6v1o

Asi lo prevè un reciente informe elaborado por el Instituto Nacional del Agua en el que aseguran que el fenómeno puede extenderse hasta finales de septiembre. Ver galería de imágenes 1qf1j

La pronunciada bajante que está afectando al río Paraná puede llegar a  incrementarse aún mucho más hasta bien entrada la próxima primavera, según un informe dado a conocer recientemente por el Instituto Nacional del Agua (INA).

0622_Santa Fe
Leé también
Río Paraná: en Santa Fe podría bajar a niveles alcanzados en 1944 731u4u

 Según el INA, la tendencia descendente observada en los niveles va a continuar en las próximas semanas, con la probabilidad de continuar en los meses siguientes.  

Además, los expertos afirmaron que no se prevé una mejora sensible en los próximos meses, en tanto que el mes de julio será especialmente crítico, con afectación a todos los usos del recurso hídrico, especialmente en lo que se refiere a la captación de agua fluvial para consumo urbano”

1012_pesca_alto_parana
Leé también
Santa Fe: impiden la labor de los guías de pesca por el Covid 6e152l

0629_paraná

1230_parana
Leé también
Río Paraná: ¿la bajante es buena o mala para pescar? 4v383r

“Estamos en una situación grave, se viene manifestando desde hace muchos meses. Tenemos por delante la posibilidad que se agrave, ya que no llueve y las perspectivas indican que no habrá lluvias significativas en el corto plazo que puedan cambiar la situación”, relató Juan Borús, subgerente de Sistemas de Información y Alerta del INA, en una entrevista con medios de la red de radios nacionales.

0531_paraná
Leé también
La bajante en el Paraná pone en peligro a los humedales y a los peces 2c3f4d

“Esta grave situación hídrica del río Paraná va a ir más allá de septiembre porque si la tendencia climática de escasez de lluvia se va confirmando, hasta el 30 de septiembre continuaría la escasez que produce la sequía y la bajante. La idea que tenemos es que prospere esta situación más allá de septiembre y que bien entrado el verano tengamos aguas significativamente bajas y rondando los niveles históricos”, agregó el funcionario.

Además, Borus destacó que si bien el año pasado se llevaron a cago tareas de descargas en las represas de los embalses permanentes con la intención de posibilitar la navegación fluvial, este año la probabilidad de repetir esa estrategia es mucho más complicada debido a que la reserva en los embalses es mucho menor.

0629_paraná

“Tampoco vemos una perspectiva de mejora en lo pluvial por lo que es muy difícil suponer que con las reservas que hay hoy se pueda hacer frente a esta situación”, dijo Bonus.

Por su parte, en una entrevista con LT14 Radio Nacional General Urquiza, Cristian Gietz, director de Hidráulica de Entre Ríos, la bajante del Paraná es por demás preocupante ya que no hay pronóstico de mejoras para los próximos meses.

“La situación está más complicado que el año pasado. La sequía lleva dos años y está mostrando su cara más complicada. El valor que alcanzó y que bajó límite del 0 en Paraná hacía mucho tiempo que no se veía. Aunque ésta no es la peor bajante de la historia ya que en 1944 el nivel del Paraná alcanzó 1,40 metros por debajo del nivel 0”, relató Gietz. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend