Wednesday 28 de May de 2025
INFORMATIVO | 10-08-2020 10:00

Proponen un sistema para prevenir inundaciones y sequías b491k

Ante la preocupante situación de los ríos, se presentó ante el BID (buscando financiación) un sistema de recolección de datos en todas las cuencas hídricas bonaerenses para que tanto instituciones como particulares puedan usar preventivamente la información. 2m2z3n

Con la intención de prevenir inundaciones y sequías, el gobierno bonaerense presentó ante autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) un sistema de recolección de datos que permitirá anticipar posibles desastres en toda la provincia. Se trata del Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos Hidrometeorológicos (SIMPARH), cuya implementación se haría en tres etapas. El SIMPARH recolectará datos hídricos en tiempo real y emitirá alertas de inundaciones para que se pueda actuar rápidamente. Además, proveerá los datos a las instituciones que los requieran.
El subsecretario de Recusos Hídricos de la provincia, Guillermo Jelinski, le contó al portal Infocielo que se trata de "una red de redes que servirá para recolectar datos hidrometeorológicos e integrar a otras redes como las Universidades, el INTA o la Bolsa de Cereales". El organismo encargado de la recolección de datos será la Autoridad del Agua (ADA), quen creará una base de datos para ser compartida por internet previa solicitud.
"El SIMPARH es un salto cualitativo en materia de gestión de recursos hídricos y de las cuencas, para poder saber dónde construir y dónde no, y  manejar las contingencias que se presenten", señaló Jelinski. Por su parte, el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Luis Siri, manifestó que actualmente "la provincia no cuenta con un sistema de medición de variables hidroambientales continuo, sólo existen redes regionales a cargo de distintos organismos o centros de investigación que monitorean solo algunas variables". Esta novedad permitiría englobar todas las mediciones. 
También indicó cómo trabajarán las Estaciones de Monitoreo Automáticas (EMA) que se instalarán en cada ciudad: "En cada EMA se definirá la cantidad y tipo de sensores que deberá poseer, las obras de protección civil y s y/o el grado de exposición de la instrumentación, información que luego será compartida". De esta manera, los municipios contarán con un dato preciso y certificado que les permitirá elaborar planes de contingencia, recibir en tiempo real alertas de posibles inundaciones y actuar con rapidez para mitigar su impacto. "Los datos tomados se actualizarán según el tiempo de movimiento del agua, es decir, de acuerdo a lo que  tarde en repercutir en un municipio alguna precipitación, pueden ser cinco minutos, una hora o más", aclaró Jelinski.
También será importante para los productores, ya que la información les podrá ayudar con la siembra y la cosecha, al elaborar estadísticas y obtener datos en tiempo real sobre precipitaciones y sequías. Sin embargo, Jelinski aclaró que "el sistema no predice el clima, eso lo hace el Servicio Meteorológico Nacional. Nosotros trabajamos con datos reales de precipitaciones".
Aunque todavía no están definidos los plazos para la concreción del proyecto, Siri señaló que "se estima que para marzo del 2021 se estén adjudicando las primeros créditos para su desarrollo en un plazo aproximado de 18 meses". En este momento se trabaja en el armado de los pliegos de licitación para la etapa 1, para las cuencas de los ríos Salado, Reconquista y Luján. Las obras serán financiadas por diferentes entidades: El Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y el Banco de Desarrollo de América Latina.

0308_rios
Leé también
Con el Paraná y el Uruguay inestables, el Delta crece en toda la zona 156kv

Fuente: Infocielo.

También te puede interesar
trenes del mundo

Nuevos tramos ferroviarios habilitados 1vo5v

VHF: es tan elemental saberlo usar cómo conocer las frecuencias en las que se puede modular.

Radio VHF: listado actualizado de los canales náuticos del Río de la Plata, Delta y todo el Paraná 521t2t

Informe especial de 270 ámbitos: cuáles abrieron, dónde hay buena pesca, cómo viene el fin de semana

Dónde ir por buena pesca este fin de semana: lagunas, muelles, playas y ríos habilitados 1y3w1t

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend