Monday 26 de May de 2025
INFORMATIVO | 18-08-2021 10:12

¿Por qué se celebra hoy el Día Mundial del Orangután? 6m1p72

Se trata del mamífero trepador más grande del planeta que habita únicamente en Asia y que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, está en Peligro Crítico de Extinción.  ¿Quién fue Birutė Marija Filomena Galdikas? Ver galería de imágenes t6xf

Cada 19 de agosto se celebra el Día Mundial del Orangután, el mamífero trepador más grande del planeta que vive únicamente en el continente asiático.  La fecha fue creada con el objetivo de generar conciencia en la humanidad acerca de la imperiosa necesidad de proteger a los orangutanes, término que en la lengua malaya significa “persona del bosque”, que si bien hace unos 12.000 años eran millones y habitan desde Java hasta el sur de China, actualmente los apenas poco más de 60.000 ejemplares que quedan en el mundo de este mamífero habitan únicamente en las islas de Borneo y de  Sumatra, Asia.

1228_cuervos
Leé también
Sorprendente: los cuervos son tan inteligentes como los chimpancés 6h5wf

Así, las tres especies de organtunes sobrevivientes son: el orangután de Borneo (Pongo Pygmaeus) que habita las provincias malayas de Sabah y Sarawak y en la provincia indonesia de Kalimantan; el orangután de Sumatra (Pongo abelii),  que se encuentra en el norte de la Isla de Sumatra y el orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis), que fue descubierto hace tan solo tres años y también habita en la zona norte de la isla de Sumatra.

De pelaje color naranja, de brazos largos que pueden llegar a medir hasta 2 metros y con un peso que ronda los 120 kilos, estos primates que se pasan la mayor parte de su vida arriba de los árboles están clasificados como una especie En Peligro Critico de Extinción, de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

0715_monossueltos
Leé también
Sorpresa: ocho monos se adueñaron del Parque Pereyra Iraola de La Plata 656q4x

0818_orangután

2506_6000_monos_tailandia
Leé también
Más de 6.000 monos invaden una ciudad de Tailandia 3r4f5q

Entre las principales causas de su preocupante desaparición de la faz de la Tierra se destacan la destrucción de su hábitat ante el cada vez más indiscriminado avance de la industria de palma aceitera, la caza ilegal y su uso comercial como mascotas.

0919_calilegua7
Leé también
PN Calilegua: la yunga en su máxima expresión 666f6m

A diferencia de los gorilas y de los chimpancés que viven en comunidades, con fuertes liderazgos, y con profusión de interacciones sociales, los orangutanes impresionan por su aspecto calmo, reflexivo y por su modo de vida semi-solitaria.

Los machos solo se acercan a las hembras al momento de aparearse y, tras dejarlas preñadas, se alejan y se mantienen totalmente ausentes de la crianza de los pequeños. En tanto que las hembras tienen un lazo de profunda relación con sus crías que se extiende hasta casi los 8 años de éstas. Esto se debe a que las madres transmiten todos los conocimientos que le harán posible su vida adulta.

0818_orangután

Al igual que con otros grandes simios, muy poco era lo que se sabía de los orangutanes en estado silvestre hasta que, en el año 1946, la etóloga de origen canadiense Birutė Marija Filomena Galdikas llegó a la isla de Borneo para realizar los primeros estudios de campo de estos mamíferos a los que investigó durante 4 años, convirtiéndose, así, no solo en la máxima autoridad mundial en orangutanes sino, fundamentalmente, en la defensora más acérrima y autorizada en la lucha por su protección y la de su hábitat natural.

Fundadora de Orangutan Foundation International, Galdikas recibió numerosos premios como el Premio Tyler for Environmental Achievment, en 1995, por su valiosa contribución a las Ciencias Medioambientales, en tanto que, actualmente, se desempeña como académica en la Universidad Simon-Fraser, Canadá.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend