A modo de agradecimiento a los océanos, las olas y las playas, desde el año 2005, el 20 de junio se celebra el Día Internacional del Surf, buscando, además, concientizar a la humanidad acerca de los graves problemas que enfrenta, como los residuos plásticos que se arrojan a las aguas, la contaminación y las alteraciones de las líneas costeras en todo el mundo.

Estas tablas eléctricas revolucionan el surf 86g5w
Esta celebración es una de las mayores activaciones globales del planeta gracias a los festejos que se llevan a cabo en la Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japòn, Nueva Zelanda y en Reino Unido.

República Dominicana: mil maneras de surfear en sus playas 4r6q62
El Día Internacional del Surf comenzó oficialmente en 2005, gracias a una iniciativa tomada en conjunto por Surfing Magazine, una revista que se publicó entre los años 1964 y 2017, y The Surfrider Foundation, una organización sin fines de lucro dedicada a mantener los océanos limpios y alentar a la gente a surfear las olas.

Surf en río, la nueva propuesta que se impone en San Juan 3x3x5s
La consigna de este año es "La playa es de todos", derecho por el cual Surfrider Foundation viene luchando desde hace varias décadas con el objetivo que las playas sean lugares acogedores y de libre no solo para los surfistas, sino para todas las personas.

Espectacular: mirá la ola más alta del mundo jamás surfeada por una mujer 4d2061
“El surf es un regalo increíble y la playa es un lugar increíble que debe ser saludable, seguro y accesible para todas las personas. Como surfistas y amantes de la playa, es nuestra responsabilidad fomentar una comunidad que se una a lo largo y ancho del planeta para proteger y disfrutar de este recurso extraordinario”, reza un comunicado de prensa difundido por dicha organización.
Comentarios 572n5o