Un lobo marino juvenil de la especie de Dos Pelos Sudamericano (Arctocephalus australis) fue devuelto al mar en las playas de la localidad balnearia bonaerense de San Clemente del Tuyú, tras cumplir con éxito un período de rehabilitación de tres semanas en la Fundación Mundo Marino.

Maravilloso: filman a una ballena franca austral y a un lobito de mar nadando juntos en Claromecó 71u3d
El animal había sido rescatado el pasado 1 de julio, luego de que unos turistas llamaran a Defensa Civil para informarles acerca de la presencia de un lobo marino en las playas de Punta Médanos, al sur de Mar de Ajó, que presentaba heridas en su cuello, producto de un envoltorio plástico que rodeaba esa zona de su cuerpo.

Mirá cómo regresaron al mar al lobo de Dos Pelos Sudamericano herido por un zuncho de plástico 2s1r4b
A su vez, Defensa Civil se puso en o con el Centro de Rescates de Mundo Marino quienes, rápidamente, acudieron al lugar para, tras asistir al animal herido, trasladarlo hasta el mencionado centro.

Rescataron a un lobo marino de Dos Pelos Sudamericano con grandes heridas en el cuello en Aguas Verdes 2y3x5d
“Cuando llegamos al lugar, nos encontramos con las personas que habían dado el aviso inicial del hallazgo. Si bien lo hicieron con buena voluntad, supimos que esas personas le habían retirado el envoltorio plástico al animal”, explicó Vanesa Traverso, bióloga de la Fundación Mundo Marino.

Así liberaron a un lobito marino bebé en Castelli 711i47
“Eso no es recomendable por la posibilidad de transmisión de enfermedades que tienen estos animales, así como por el riesgo de que muerdan, dado que se trata de animales salvajes. Siempre hay que hacerlo con los recaudos necesarios para cuidar la seguridad personal”, agregó quien participó del rescate del lobito de mar herido.
Una vez en el Centro de Rescate, los profesionales le realizaron un exámen clínico y le tomaron muestras de sangre y orina para determinar su estado de salud, más allá de las heridas.
“Por los parámetros sanguíneos comprobamos que atravesaba un cuadro infeccioso y de anemia. Por eso, le brindamos un tratamiento con antibióticos tanto a nivel sistémico como local en la zona de la herida”, señaló Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino
“Además, ingresó con un bajo peso que, con el correr de los días, pudimos revertir. Afortunadamente, la herida fue cicatrizando bien y el animal mantuvo una buena actitud hasta el día que pudimos darle el alta y devolverlo a su hábitat natural”, concluyó el profesional.
Comentarios 572n5o