Sunday 25 de May de 2025
INFORMATIVO | 21-11-2024 16:00

Mejores controles fronterizos: la Argentina adopta un sistema electrónico internacional 6o4v61

Representantes del gobierno recibieron las credenciales que habilita a nuestro país a acceder al intercambio de información de los certificados de seguridad de los documentos de viaje electrónicos de otras naciones. Agilizará los procesos en todas las zonas de . Ver galería de imágenes 5f3n1b

El PKD es un sistema de intercambio de información que les permite a los países acceder a los certificados de seguridad de los documentos de viaje electrónicos de otras naciones. Representantes de la Argentina recibieron de manera personal y simbólica las credenciales para comenzar a operar en el Directorio de Claves Públicas (PKD) de la agencia de la ONU especializada en aviación civil internacional. Se trata de un sistema de intercambio de información que facilitará la verificación de los pasaportes electrónicos en los puntos de frontera. Así se suma a otros países del mundo y de la región, como Chile, Brasil y Colombia, que ya vienen utilizando este mecanismo de identificación de los viajeros y de sus datos biométricos. Sin esta herramienta, tendrían que firmar acuerdos de intercambio de información con cada nación, lo que hace que la gestión y verificación de pasaportes sea mucho más lenta y costosa.

0415_ezeiza
Leé también
De Ezeiza a Aeroparque en un nuevo servicio y más barato 2v1r1u

1117_pasaporte

Como resultado de la implementación de este sistema, cuando una persona presente su pasaporte en una frontera, el PKD ayuda a confirmar que sea legítimo y que no haya sido manipulado. A su vez, les permite a los estados aumentar la seguridad fronteriza –al tener a una base de datos confiable–, facilitar el tránsito internacional –ya que los procesos de control migratorio se vuelven más rápidos dada la simplificación de los trámites para viajeros y la reducción de los tiempos de espera– y cumplir con estándares internacionales.
El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, participó de la ceremonia de entrega de llaves en la sede de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) –ubicada en la ciudad de Montreal, Canadá– que simboliza el proceso por el cual un país recibe su clave pública para comenzar a operar en el Directorio de Claves Públicas de manera segura y eficiente, lo que facilitará a Argentina verificar la autenticidad de los pasaportes electrónicos de las personas al momento de entrada y salida de los puntos fronterizos.

0130_nueva_pista
Leé también
Nueva sala VIP en el aeropuerto de Ezeiza 2832

0416_ezeiza

1029_pod
Leé también
Ezeiza tendrá un hotel modular que se alquila por hora 3o3e5f

Debido al rol de la OACI como agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se encarga de promover normas y reglamentos para la aviación civil internacional, el PKD es un componente clave para garantizar un control seguro y eficiente de los documentos de identidad electrónicos con chip.
Ya son varios los países de la región, entre ellos Argentina, que han implementado el pasaporte electrónico o biométrico. Este tipo de documento de viaje incorpora un chip con información del titular para mejorar la seguridad y facilitar el control migratorio. 

También te puede interesar
LA nueva terminar de partidas de Ezeiza es grande, cómoda y con techos altos vidriados. Un placer para antes de viajar.

Amplia, moderna y con techos muy altos: cómo funciona la Terminal de Partidas de Ezeiza 5z1n6b

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend