Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 12-11-2021 10:27

Hace 41 años la Voyager I tomaba las primeras imágenes de Saturno  x591b

Tras poco más de tres años en el espacio, el 12 de noviembre de 1980 la sonda espacial norteamericana se convertía en la primera nave espacial en aproximarse al planeta de los anillos. ¿A qué distancia lo hizo? Ver galería de imágenes 134n4a

El miércoles 12 de noviembre de 1980, la sonda espacial estadounidense Voyager I lograba realizar la primera aproximación a Saturno, lo que le permitió registrar las primeras imágenes de sus anillos. Se acercó a 18. 640 km. de Saturno y, así, pudo observar por primera vez actividad volcánica fuera de la Tierra, algo que pasó inadvertido para las Pioneer 10 y 11.

0811_casa_rodante
Leé también
Adventure Without Limits: una casa rodante donde el espacio no es problema 374m2y

Lanzada el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral, Florida, EE.UU, el objetivo de esa sonda espacial robótica, que pesaba 815 kilos y medía 3,35 metros, era explorar Júpiter, Neptuno, Saturno y Urano, aprovechando la gravedad  y la especial conjunción en su posición en el espacio de estos planetas y que evita en gran medida tener que utilizar los instrumentos de propulsión de a bordo.

El cuerpo central de la Voyager I está constituido por un prisma de 10 caras, en tanto que la carga útil de la misión científica principal consistió en 10 instrumentos.  En tanto si bien actualmente se mantienen cinco equipos investigadores, los datos son recogidos por dos instrumentos adicionales.

0311_estación espacial
Leé también
La Estación Espacial Internacional cumple 21 años 4x5w57

1211_VOYAGER i

0510_espacio
Leé también
Importante logro: así se ve la superficie de Mercurio desde el espacio 454128

Con un sistema de estabilizado de tres ejes que usa el control de referencia celeste o giroscopios para mantener apuntadas las antenas de alta ganancia hacia la Tierra, la Voyager I está compuesta por un total de 65.000 piezas.

2307_rover
Leé también
El Perseverance tomará muestras de Marte para mandarlas a la Tierra 53724

Ubicada a una distancia de 135 unidades astronómicas (20 195 730 000 km) del Sol, es la nave espacial más alejada de la Tierra y la única en el espacio interestelar, pero aún sin salir del sistema solar, quedándole unos 300 años aproximadamente para entrar a la nube de Oort.

Actualmente, permanece activa, llevando a cabo su misión extendida que es la de localizar y estudiar los límites del sistema solar, incluyendo el cinturón de Kuiper y más allá, así, como también, la de explorar el espacio interestelar inmediato, hasta el fin de sus días.  

1211_voyager I

Por otra parte, el 25 de agosto de 2012, a poco más de 19.000 millones de kilómetros del Sol o 122 UA, la sonda dejó atrás la heliopausa, convirtiéndose de esa manera en la primera en alcanzar el espacio interestelar.

Como las sondas son muy pequeñas en relación con la inmensidad del espacio interestelar, la probabilidad que una civilización que viaja por el espacio se pueda encontrar con la Voyager I es prácticamente nula. Sobre todo porque, con el paso de los años, las sondas dejarán de emitir cualquier tipo de radiación electromagnética.

1211_voyager I

En el supuesto caso que alguna vez se encontrase una especie extraterrestre, lo más probable es que sea en el momento en que pase por la estrella más cercana en la trayectoria de la Voyager 1, la que alcanzará recién dentro de unos 40.000 años.

“La nave espacial, y el registro, solo serán encontradas si existen otras civilizaciones capaces de viajar en el espacio interestelar. Pero el lanzamiento de esta botella dentro del océano cósmico dice algo muy esperanzador sobre la vida en este planeta", expresó, tras la hazaña lograda por la Voyager I, el reconocido astrónomo, astrofísico y cosmólogo estadounidense Carl Edward Sagan.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend