Sunday 25 de May de 2025
INFORMATIVO | 09-08-2021 10:07

Descubren restos fósiles de una nueva especie de mulita en el Parque Nacional Los Cardones 21348

Fueron encontrados por un equipo de siete científicos argentinos en esa reserva natural ubicada en la provincia de Salta.  ¿De qué antigüedad datan? Ver galería de imágenes 5x5k52

Un equipo de siete investigadores del Instituto de Bio Geociencias del NOA (IBIGEO), de la Universidad Nacional de Salta, del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, del Museo de La Plata y de Universidad Nacional de Luján descubrieron los restos fósiles de una mulita que, según revelaron, data de entre unos 40 a 44 millones de años de antigüedad, en el Parque Nacional Los Cardones, Salta.

0804_lobo
Leé también
Hallan restos fósiles del antepasado del lobo de las sabanas africanas 3z4v

Si bien según informaron los especialistas en una nota publicada recientemente en la revista Journal of South American Earth Sciences los restos fosilizados de esta nueva especie, que fue bautizada “ Saltatherium rosaurae” en honor a la guardaparques Rosaura Garro, fueron hallados a finales del año 2018, la noticia recién fue dada a conocer oficialmente el pasado jueves 5 de agosto.

“Les presentamos una nueva fauna de mulitas fósiles (Cingulata) recuperada en los niveles basales de la Formación Quebrada de los Colorados (44-40 Ma. Eoceno medio) del Parque Nacional Los Cardones”, señaló, a través de un comunicado de prensa difundido en las redes sociales, el equipo de científicos que trabaja en el Área Protegida que está ubicada en las proximidades de la ciudad  de Cachi, uno de los departamentos de los Valles Calchaquíes.

0723_restos fósiles
Leé también
Sorprendente: un pastor jujeño descubrió restos fósiles en Humahuaca 1z3p4t

“Estas mulitas que presentamos ahora vivieron en un momento del tiempo que no tienen nada que ver con el paisaje actual. Recién se estaba levantando lo que sería luego la Cordillera de Los Andes, además de ser ambientes más cálidos y húmedos, con ríos caudalosos y vegetación más boscosa”, explicó, a la mencionada revista científica, la paleontóloga, Natalia Zimicz, una de las principales responsables del estudio.

0505_titanosaurio
Leé también
Hallan fósiles de una nueva especie de titanosaurio en el desierto de Atacama 6k3r4z

Según la especialista, el periodo que están estudiando va de los 80 millones de años hasta la actualidad. Y, si bien se hallaron restos de otras especies de mulitas o quirquinchos ya conocidos, en el caso de este Saltatherium rosaurae se trata de una especie que solo habita en la mencionada reserva ubicada en la cercanías de la localidad de Payogasta, a 100 km. de la ciudad de Salta capital.

0414_restosquirquincho
Leé también
Descubren los restos de un quirquincho de 700 mil años de antigüedad en San Pedro 522fg

“El hallazgo de los restos fósiles de esta nueve especie de mulita es muy emocionante, porque es poder dar una mirada al pasado y a la vez encontrarte con la sensación extraña de descubrir un pequeño animal que vivió hace más de 40 millones de años”, concluyó Zimicz.

Estos nuevos restos fósiles hallados en el Parque Los Cardones ya forman parte de la valiosa y variada colección de Paleontología del IBIGEO en donde ya se exhiben al público.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend