Un equipo de paleontólogos descubrió, en la costa central de Perú que antiguamente formaba parte de un ya inexistente océano, los restos fósiles de un impresionante monstruo marino que habitó la zona hace aproximadamente unos 36.000.000 de años.

Encuentran en San Juan restos fósiles de las dos especies de pterosaurios más antiguas del hemisferio sur 1r1d31
Según un comunicado de prensa difundido por la Universidad Mayor de San Marcos (UMSM), Perú, - a cargo del estudio-, se trata de un predador de la familia de los basilosaurios o cetáceos clave en la evolución de las ballenas cuyo cuerpo mide 12 metros de largo, en tanto que el tamaño de su imponente cráneo alcanza el 1,35 m, y posee un hocico alargado y unos robustos dientes que estaban en perfecto estado de conservación, lo que llamó poderosamente la atención de los investigadores.

Un sepulturero de un cementerio mexicano descubrió restos fósiles de un milenario mamut 3z6v2j
Megadepredador marino 1g144f
Exactamente, el fósil de este megadepredador fue extraído entre las rocas del desierto de Ocucaje, que está ubicado a 350 kilómetros al sur de la capital peruana, Lima.

Descubren restos fósiles de un desconocido dinosaurio de cuello largo en Río Negro 6y4s2m
"Fue un monstruo marino. Es el Basilosaurio de Ocucaje , y pensamos que podría ser de una nueva especie", manifestó, en conferencia de prensa, Rodolfo Salas, investigador de la UMSM.

Descubren en Australia restos fósiles de un extraño gusano marino 6kn5m
“El tamaño de este basilosaurio, hallado en su tipo en otras partes del mundo, nos dice que se alimentaba de grandes animales marinos, pero también eran depredadores de animales terrestres de mayor tamaño como los pingüinos”, señaló.
Según explicó Salas, los primeros cetáceos evolucionaron a partir de los animales terrestres, hace aproximadamente unos 55.000.000 de años, en tanto que en el "Eoceno Tardío", período que tuvo lugar hace unos 36.000.000 de años, los cetáceos ya se habían adaptado totalmente a la vida marina y merodeaban casi todos los océanos del mundo.
“En esa época las condiciones de fosilización eran buenas en Ocucaje, una zona desértica que, actualmente. alberga a importantes áreas de cultivo de uvas. Los cuerpos se hundían rápidamente en el fondo marino y eran enterrados y preservados", agregó el especialista.
Por último Salas afirmó que el cuerpo de este basilosaurio hallado que ya se exhibe en el mencionado museo peruano era el de un animal acuático y que su gigantesco cráneo se parecía bastante al de sus ancestros terrestres, pues poseía dientes diferenciados como incisivos, caninos, premolares y molares y las fosas nasales se encontraban en la parte anterior del cráneo.
"Hallazgos como este nuevo espécimen nos indican que falta mucho por estudiar. Los paleontólogos esperamos poder usar estos animales y el contexto en el que se encuentran para poder entender las condiciones y cambios ocurridos en el mar peruano a través del tiempo", concluyó Salas.
Comentarios 572n5o