Integrantes del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la provincia de Buenos Aires junto al arqueólogo Fernando Oliva y a los guardaparques del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la Reserva Natural Sierras Grandes, hallaron en la mencionada área natural protegida ubicada en el partido bonaerense de Tornquist, varias pinturas rupestres.

Parque Arqueológico Colomichicó, un imperdible yacimiento de arte rupestre 4j4os
Según informaron desde el OPDS a través de un comunicado oficial, el hallazgo tuvo lugar en el preciso momento en el que los guardaparques de esa reserva se encontraban llevando a cabo un relevamiento de cuevas y de aleros en el sitio Arroyo Cueva San Bernardo 4.
La sorpresa de los investigadores fue enorme al descubrir varios motivos de color rojo que estaban agrupados como líneas verticales, horizontales, oblicuas, líneas paralelas y perpendiculares.

Trekking por la Reserva Charcamata, donde el arte rupestre tiene 9.000 años 1dd3b

Mirá el tesoro de arte rupestre que descubrieron en San Juan 4r5o3a
"¡Hace poco encontramos nuevas representaciones rupestres en la Reserva Natural Sierras Grandes! Estamos trabajando junto con el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la provincia de Buenos Aires, el arqueólogo Dr. Fernando Oliva y personal del OPDS en la preservación de nuestro Patrimonio Cultural", agrega el escrito.

Georgia: pan casero y paisajes rupestres 5i1465
De esta manera, desde su creación, la Reserva Natural Sierras Grandes ha logrado sumar ocho nuevos sitios arqueológicos al conocimiento de los valores que contienen esa hermosa zona serrana bonaerense.
Reservas monumentales 5m2p5r
Los trabajos de investigación que vienen realizando desde hace 8 años Oliva y los guardaparques del OPDS en la Reserva Natural Sierras Grandes ha dado cuenta de cómo era la vida en esas zonas hace miles de años.
“En el caso del predio de la Reserva Natural Sierras Grandes, estos yacimientos pueden ser clasificados como monumentales - por su visibilidad y conexión con el paisaje circundante, categoría que agrupa los sitios en aleros y cuevas con representaciones rupestres y los sitios con estructuras líticas y piedras paradas a cielo abierto y los lugares donde se han producido hallazgos de materiales en superficie”, indicó Oliva a la agencia Télam.
Por su parte, el guardaparques Francisco Casalle Pinto aseveró que “las Sierras Australes Bonarenses son una isla de biodiversidad y un puente que nos comunica con el pasado del ser humano en esta región bonaerense”.
Por último, según anticiparon desde el OPDS, este sitio, junto a los encontrados con anterioridad, pasará a formar parte del Patrimonio Cultural conocido hasta la fecha de la Reserva Natural Sierras Grandes.
"Los resultados de este trabajo apuntan a la elaboración de políticas públicas que estén orientadas a su conservación y al manejo sustentable de dicho patrimonio", concluyó el organismo.
Comentarios 572n5o