Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 27-12-2022 14:31

¿Cómo será el futuro parque solar fotovoltaico argentino en la Antártida? 26581k

El complejo se levantará en la Base Petrel con el objetivo de generar energía limpia para esa región patagónica. ¿Cuándo se inaugurará? 2j12m

La Antártida contará con un parque fotovoltaico fabricado íntegramente en la Argentina que generará energía limpia para equipar y abastecer el consumo anual de la dotación permanente que vive en la Base Petrel y que, actualmente, se encuentra en pleno proceso de reactivación por parte del Comando Antártico con vistas a convertirse en un gran polo logístico en la región.

2212_parque solar
Leé también
Así es el parque de energía solar privado más grande de la Ciudad de Buenos Aires 5a2b72

La ambiciosa obra que ya está en marcha será supervisada por un equipo de ingenieros de Genneia, compañía especializada en la generación de energías renovables en la Argentina, y de 360Energy, empresa dedicada al desarrollo, montaje y a la operación de parques solares ubicados en el país, en tanto que su construcción estará a cargo del personal del Comando Conjunto Antártico, incluyendo a las bases de hormigón que se ejecutarán en el lugar.

2712_parque fotovoltaico

2104_parques nacionales
Leé también
Once Parques Nacionales serán iluminados con energía renovable 85z1x

Ubicada sobre rocas, a 18 metros sobre el nivel del mar, al pie del glaciar Rosamaría en la rada Petrel de la Isla Dundee, en el archipiélago ville, a unos 1.100 kilómetros de Ushuaia, la Base Petrel será la sede de este novedoso parque que, entre tantas otras características, contará con una capacidad instalada de 50 kWac y, si todo marcha según lo estipulado, comenzará a funcionar a partir de marzo de 2023.

1102_REACTOR
Leé también
Mirá el reactor para producir energía renovable que fabricaron en la Argentina 6t4f1s

La superficie que se ocupará para su construcción es de 1.000 metros cuadrados y el parque contará con 200 es policristalinos, en tanto que el proyecto contará con un sistema de monitoreo remoto que se controlará desde la radioestación fija de la Base Antártica Conjunta Petrel.

2812_yate
Leé también
VisionE: un superyate cubierto por un techo de es solares 63682w

Somos dos empresas argentinas comprometidas con el país y con la transformación energética. Y, en ese marco, es que surge esta iniciativa de apoyar la reactivación de la Base Petrel a través de la donación de un parque solar fotovoltaico que permitirá contar con energía limpia y renovable en esa región tan especial”, comentó Alejandro Ivanissevich, CEO de 360 Energy.

2712_Parque fotovoltaico

“Poder aportar en el desafío hacia la lucha contra el cambio climático y la transición energética es nuestro principal ADN, y formar parte de estos proyectos genera un valor distintivo para el cuidado del planeta”, expresó, por su parte, Jorge Brito, accionista de Genneia

Cabe recordar que el continente antártico cuenta con bases de diversos países, algunos de los cuales ya tienen alguna instalación fotovoltaica, como las bases Marambio (1,92 kW) y el del refugio Elefante, ubicado en las cercanías de la base Carlini (1 kW).

También posee una instalación fotovoltaica la base uruguaya Artigas (1,2 kW), aunque hasta la fecha la mayor de todas es la de la australiana Base Casey (30 kW).

 

 

.

 

 

 

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend