Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 21-04-2022 10:36

Alarma mundial: la Antártida registró la temperatura más alta de su historia r211p

La cifra, que preocupa a la comunidad científica mundial, fue detectada por especialistas del Instituto Antártico Chileno a través de sensores instalados en febrero de 2019 en varias rocas de la bahía Fildes, ubicada en las cercanías de la isla Rey Jorge, en el Continente Blanco.  ¿De cuánto fue la máxima alcanzada?   Ver galería de imágenes 3g2g3q

El calentamiento global sigue provocando graves e inesperados efectos hasta en las zonas más gélidas del planeta: así lo demuestran a las claras los 34º que acaban de registrar los sensores adheridos a piedras en la bahía Fildes, cercana a la base Profesor Luis Escudero, en la isla Rey Jorge de la Antártida.

0804_ROBOT
Leé también
Así es el robot argentino que está estudiando el origen de los hielos en la Antártida 34g2t

Esta temperatura record fue detectada en el marco de la reciente Expedición Antártica Científica (ECA) 55 del Instituto Antártico Chileno (IACh), investigación que también registró 14 grados Celsius en las zonas cercanas a los glaciares.

2104_Antártida

2303_ANTÀRTIDA
Leé también
Alerta mundial: la Antártida registró temperaturas récord para esta altura del año 71x2j

Se trata de la temperatura más elevada jamás registrada hasta el presente en el Continente Blanco a través de sensores, ya que hasta el presente todas las máximas habían sido medidas a través de equipos meteorológicos atmosféricos.

1603_ANTÁRTIDA
Leé también
Elaboran un mapa para buscar meteoritos en la Antártida 2z2i4c

Además, según señalaron los científicos chilenos, podrían ser los primeros datos de la temperatura en las rocas, donde viven cientos de organismos marinos que se verían fuertemente amenazados ante el cada vez mayor avance del calentamiento global en la región.

0803_peces
Leé también
Este es el criadero de peces más grande del mundo que descubrieron en la Antártida 2h2j2b

2104_antártida

Antártida: sensores en rocas 2816h

Instalados en rocas costeras del Continente Blanco en febrero de 2019, los dispositivos que permitieron registrar este lamentable record histórico de calor en la península antárticas forman parte de“Pole to Pole Marine Biodiversity Observation Network of the Americas”, un proyecto internacional en el que   participan más de 30 científicos que vienen realizando relevamientos de información en diversas costas de todo el continente americano, con el objetivo de estudiar la biodiversidad marina de la región.

Los sensores, que fueron desarrollados y fabricados en Portugal, están adheridos a conchas reales de moluscos o simulan la forma de estos. Y, gracias a la tecnología Near Field Communication (NFC), es posible extraer toda la información obtenida por ellos desde un teléfono celular, sin ninguna necesidad de usar cables ni la remoción de los equipos.

2104_antártida

Si bien la recuperación de esta información se retrasó como consecuencia de la pandemia del coronavirus, en la última expedición el doctor Erasmo Macaya Horta, del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes de la Universidad Austral de Chile (UACh) y académico de la Universidad de Concepción, logró rescatar la data de los dispositivos, que contiene un total de tres años de temperaturas.

Los registros dan cuenta de temperaturas medidas en el sustrato utilizado por diferentes organismos marinos, como invertebrados o algas, y que aquellos con cierto grado de movilidad pueden evitar”; comentó Macaya Horta.

2104_antártida

“Pero son organismos adaptados por mucho tiempo a muy bajas temperaturas o a fluctuaciones no tan altas, por lo que estos peak podrían tener consecuencias negativas”; concluyó el científico chileno.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend