Sunday 25 de May de 2025
INFORMATIVO | 31-03-2021 09:39

A 69 años de la inauguración del destacamento naval Esperanza 6ks1i

Inaugurado el 31 de marzo de 1952, fue una base argentina en la Antártida que logró mantenerse en actividad durante pocos años debido a un voraz incendio. Actualmente, sus restos forman parte de la Base Esperanza. Ver galería de imágenes 3o5469

Inaugurado oficialmente el 31 de marzo de 1952, y ubicado en las coordenadas 63º 24`S 56º59`O en la bahía Esperanza de la península Trinidad, el destacamento naval Esperanza fue una base argentina en la Antártida que se mantuvo en actividad hasta el 15 de octubre de 1958, fecha en la que fue destruido completamente por un voraz incendio.

0223_lagossubglaciales
Leé también
Los lagos subglaciares de la Antártida podrían ser más propicios para la vida 61s3t

Luego de su reconstrucción pasó a formar parte de la Base Esperanza, bajo la denominación de Galpón de Marina, en donde se encuentra un incinerador, los componentes de telefonía y una antena satelital.

El destacamento naval Esperanza fue comenzado a construirse el 14 de enero de 1952, mientras que el 1 de febrero se produjo un fuerte incidente con Reino Unido cuando tras realizar varias advertencias, un grupo de la Armada Argentina disparó varias ráfagas de ametralladoras sobre un equipo civil del Falkland Islands Dependencies Survey de dicho país europeo que se encontraba descargando materiales del barco HMS John Biscoe, con la intención de reconstruir la Base D, que estaba ubicada en las cercanías y lo obligó a reembarcarse.

0204_primer avión Antártida
Leé también
Se cumplen 79 años del primer vuelo argentino a la Antártida 2716j

0331_destacamentoesperanza

¿Por qué hoy se conmemora el Día de la Antártida Argentina?
Leé también
¿Por qué hoy se conmemora el Día de la Antártida Argentina? tyb

El buque Bahía Aguirre fue el encargado de transportar tanto al personal como los víveres y equipos en medio de un verano antártico muy duro que, entre otras cosas, reservaba a los hombres de la Marina que se aprestaban a invernar en Punta Foca, un violento huracán cuyas consecuencias afectarían el desarrollo de los planes previstos.

El temporal hizo zozobrar a dos lanchones del Bahía Aguirre, perdiéndose tanto la caldera del nuevo destacamento, como medicinas, víveres, instrumental y 49 toneladas de carbón.

Si bien la construcción del destacamento siguió adelante, dos fuertes ciclones, que se sucedieron semanas más tarde, se llevaron las carpas del personal, derribaron todo lo construido, dejando a 50 hombres prácticamente a la intemperie, refugiados en la casa de emergencia, a la que el viento le había arrancado, de cuajo, todo el techo.

0331_destacamentoesperanza

Casi un mes después el buque Chiriguano logró abrirse paso entre los hielos para completar la provisión de víveres, y el personal se abocó a cumplir las tareas previstas, entre las que se encontraban las observaciones glaciológicas y meteorológicas, con transmisión diaria de partes sobre el tiempo y el estado de los hielos.

La primera dotación de la base estuvo compuesta por: el teniente de fragata Luis M. Casanova, el doctor Jorge F. Sarachaga, el cabo principal Ernesto Cuartas, el cabo segundo Serafín Casal y el marinero Antonio G. Olivera. ​

El destacamento naval Esperanza fue desocupado el 27 de noviembre de 1956 y tras el voraz incendio que se desató el 15 de octubre de 1958 y arrasó con todas las instalaciones, los pocos objetos que se lograron rescatar fueron donados al Ejército Argentino y pasaron a ser parte de la Base Esperanza.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend