Wednesday 28 de May de 2025
FAUNA | 26-02-2021 13:55

San Eduardo del Mar: encuentran el megaterio más antiguo de la Argentina 3x572n

El cráneo del animal estaba en buen estado de conservación y fue hallado en la mencionada localidad marplatense ubicada en las cercanías de Miramar. ¿Cuánto medía y pesaba y que antigüedad tiene? Ver galería de imágenes 335v47

Un grupo de investigadores del CONICET encontró el cráneo casi intacto del megaterio más antiguo que jamás se haya descubierto en la Argentina.  El hallazgo, que fue publicado en la revista científica “Journal of South American Earth Sciences”, tuvo lugar en la orilla de la localidad marplatense de San Eduardo del Mar, ubicada en las cercanías del balneario bonaerense de Miramar.

0218_dinosaurios
Leé también
¿Por qué se extinguieron realmente los dinosaurios? 2c3d5n

El megaterio fue un enorme perezoso terrestre que alcanzó los 5 metros de longitud y superaba las 6 toneladas de peso. Dueño de un curioso hocico estrecho, se considera que tenía una larga lengua con la que podía arrancar las ramas vegetales que constituían su principal fuente de alimento. Aunque, debido a sus enormes garras, muchos especialistas creen que podría haberse tratado de un mamífero carnívoro, valiéndose de ellas para apuñalar y matar a sus presas.

0226_megaterio

1222_perezoso
Leé también
Histórico: mirá los restos del primer hallazgo de fósiles de un perezoso gigante en Santiago del Estero 353k5w

El trabajo de investigación lo desarrolló un equipo de científicos del CONICET con sede en el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICYTTP), que trabajan en Diamante, Entre Ríos, y se encontraban explorando la orilla de San Eduardo del Mar, cerca de la localidad balnearia bonaerense de Miramar.

0810_megamamiferocorrentino
Leé también
Hallaron en Corrientes restos fósiles de un milenario megamamífero 1q3r12

“Resultó sumamente asombroso que el cráneo de este megaterio hallado, en muy buen estado de conservación y perteneciente a un ejemplar juvenil, tenga una antigüedad cercana a los tres millones y medio de años, lo que cual lo sitúa en el Plioceno de nuestra Región Pampeana”, explicó Diego Brandoni, uno de los científicos del CONICET a cargo del estudio.

0310_dinos4
Leé también
La ruta argentina de los dinosaurios 6x3a5x

“Si bien los fósiles de Megatherium son comunes en casi todo el territorio argentino, ésta es la primera vez que se encuentran restos tan antiguos, sólo comparables a los de un hallazgo realizado en Bolivia hace algunos años”, agregó.

0226_megaterio

El Megatherium, género extinto de mamíferos, fue descubierto por primera vez a fines del siglo XVIII y, de ahí en más, se produjeron numerosos hallazgos que permiten considerar que este enorme perezoso terrestre habitó América del Sur hasta hace unos 10.000 años, época en que la que quedó definitivamente extinguido, especialmente por la acción de los cazadores.

“Este descubrimiento de un megaterio tan antiguo en las planicies pampeanas nos revela que la historia de estos enormes perezosos es poco conocida y, muy probablemente, sea mucho más compleja de lo que se cree. Este hallazgo abre otra perspectiva sobre los megaterios en nuestro suelo”, concluyó Brandoni.

0225_megaterio

Mientras el cráneo de Megatherium fue llevado al Museo de Miramar para ser exhibido públicamente, a la luz de este valioso hallazgo, ahora los científicos del grupo están estudiando la distribución geográfica y cronológica de  distintos grupos de vertebrados, especialmente las faunas de  Neógeno y del Cuaternario del área Mesopotámica  argentina, y su posible vinculación con otras asociaciones faunísticas no solo de la Argentina sino de toda América del Sur.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend