Thursday 29 de May de 2025
ESPACIO | 10-02-2021 14:57

La NASA busca hielo en Marte para sus futuras misiones 2z4i

Dentro de todos los preparativos en los que trabaja la agencia, uno de ellos es encontrar recursos locales confiables para los próximos astronautas que visiten el planeta. Ver galería de imágenes 6f211j

La NASA sigue preparándose para el día que el hombre pise Marte. Para ello, entre tantas otras cosas, está trabajando en un mapa que muestra dónde es más probable encontrar hielo de agua en el subsuelo del planeta, específicamente en el hemisferio norte.

2001_marte
Leé también
La Rioja: crearán un complejo que simulará las condiciones de vida en Marte y6b1t

“La próxima frontera de Marte es que los exploradores humanos se adentren por debajo de la superficie y busquen signos de vida microbiana”, dijo Richard Davis, quien dirige los esfuerzos de la NASA para encontrar recursos marcianos como preparación para enviar humanos al planeta rojo.

“Nos damos cuenta de que necesitamos hacer nuevos mapas de hielo subterráneo para mejorar nuestro conocimiento de la cuestión, tanto para el descubrimiento científico como para que los astronautas tengan recursos locales en los que puedan confiar”, agregó en un comunicado.

0118_insight
Leé también
Fracaso: ¿por qué la NASA dio por terminada la misión Insight en Marte? 3tr7

1002_nasa

En un futuro cercano, la NASA planea realizar un taller de expertos multidisciplinarios para evaluar los posibles sitios de aterrizaje de humanos en Marte en base a esta investigación y otros criterios.

La mayoría de científicos señala que el área debajo de la región polar de Marte en el hemisferio norte es la que puede albergar más hielo cerca del suelo. En la Tierra, esta región es donde se encuentran Canadá y Europa; en Marte, incluye las llanuras de Arcadia Planitia y los valles llenos de glaciares en Deuteronilus Mensae.

Estas regiones representan un término medio literal entre dónde encontrar la mayor cantidad de hielo de agua (los polos) y dónde está la mayor cantidad de luz solar y calor, lo que en la Tierra conocemos como la línea del Ecuador.

1002_nasa

Las latitudes medias del norte también ofrecen elevaciones favorables para el aterrizaje. Cuanto menor sea la elevación, más oportunidades tiene una nave de reducir la velocidad mediante la fricción de la atmósfera durante su descenso. Eso es especialmente importante para los aterrizadores pesados de clase humana, ya que la atmósfera de Marte es solo un 1 % más densa que la de nuestro planeta y, por lo tanto, proporciona menos resistencia para las naves espaciales entrantes.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend