Europa, una helada luna de Júpiter, podría ser el protagonista de un descubrimiento sumamente importante. Un grupo de científicos ha hallado pruebas sobre un particular brillo verde que se produce en el cuerpo celeste. Este fenómeno está relacionado con sus niveles de radiación y podría poner de relieve condiciones favorables para la vida.

La sonda Voyager 2 sigue activa a pesar de estar más de 40 años viajando 5jy46
Los investigadores relacionan este hecho con los altos niveles de radiación del poderoso campo magnético de Júpiter, los cuales, al interactuar con la superficie helada de su luna, dan lugar al resplandor.
Murthy Gudipati, autor principal de la investigación y científico destacado del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, llegó a la conclusión de que el brillo verde corresponde con un proceso conocido como luminiscencia estimulada por electrones. Además, afirmo que este fenómeno no se parece a ningún otro en el sistema solar.

El nuevo rover de la NASA puede dividirse en dos para explorar terrenos difíciles 252a4q
Europa es una luna que se viene estudiando desde hace muchos años. Hay que recordar que la misma tiene un océano en las profundidades de su corteza congelada, que tal vez contenga sal. Además, tras descubrir muestras de vapor de agua sobre su superficie, las expectativas se incrementan bastante.
Si a estas cuestiones se le suma la posibilidad de la radiación que provoca el brillo verde, cada vez se vuelven mayores las chances de que efectivamente exista vida en esta luna.
"La radiación es realmente una forma de energía, como la luz solar que llega a la Tierra, y es imprescindible para la vida en la Tierra. La radiación en forma de electrones, protones e iones de alta energía también puede ser uno de los requisitos para la habitabilidad potencial de Europa", dijo Gudipati.
Fuente: Sputnik Mundo
Comentarios 572n5o