Thursday 29 de May de 2025
CLIMA | 19-11-2022 10:00

En 2022 la Argentina registró récords históricos de temperaturas extremas 5z3h59

Así lo señala un informe que acaba de presentar el Servicio Meteorológico Nacional en la 27° Conferencia de las Naciones Unidos sobre el Cambio Climático que se está realizando en Egipto. Ver galería de imágenes 5b6e2z

En lo que va del presente año, numerosas provincias de la Argentina batieron récords históricos tanto de temperaturas máximas como mínimas, según señala el informe “El Clima en la Argentina 2022” que acaba de presentar el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en la 27° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se está llevando a cabo en Egipto.

2909_cambio climático
Leé también
La temperatura del planeta puede aumentar más de 3 °C en los próximos años 4v2e4s

En el verano 2021/2022 ocurrieron las tres primeras olas de calor de la temporada, con un evento sin precedentes que afectó a gran parte del país entre el 6 y el 26 de enero. Esta fue una de las olas de calor más extremas debido a su extensión (72 % del territorio nacional) y duración (hasta 14 días) en los que 24 localidades batieron récords históricos de temperaturas extremas”, reza el informe.

1011_clima

2309_pozos luna
Leé también
Sorprendente: descubren zonas con temperaturas agradables en el interior de pozos lunares 1sg2j

De acuerdo con los datos proporcionados por el SMN, la temperatura más alta de 2022 se registró, el 1 de enero, en la localidad salteña de Rivadavia, con 46.5 °C, en tanto que, el 14 de enero, la ciudad de Mar del Plata registró una temperatura inédita de 42.4 °C.

3105_frío
Leé también
Ola de frío polar: se viene la semana más gélida del año 577118

“Dentro de lo intenso de la extrema ola de calor, también se destacó la alta frecuencia de días con más de 40 °C, que fue máxima en el norte argentino, donde se batieron récords históricos, con 19 días en la localidad de Las Lomitas, Formosa, y 18 días en Rivadavia. Sin embargo, a partir de febrero, las temperaturas medias comenzaron a descender notoriamente y, a nivel país, se registraron 4 meses consecutivos- de marzo a junio- con desvíos negativos”, destaca el informe.

2303_ANTÀRTIDA
Leé también
Alerta mundial: la Antártida registró temperaturas récord para esta altura del año 71x2j

Invierno: temperaturas mínimas históricas 141p2d

En cuanto a las temperaturas más bajas registradas a lo largo del año, según los datos oficiales preliminares, entre enero y septiembre de 2022 la anomalía de temperatura media estimada a nivel país fue de -0.1 °C con respecto al período climatológico de referencia 1981-2010, lo que, de momento, ubica al año 2022 en el puesto 21 entre los más fríos desde 1961 a la fecha.

“La temperatura media del país fue levemente inferior a lo normal con respecto al período climatológico de referencia. Desde 2007 que no se observaba un período enero-septiembre con anomalías negativas”, explica el SMN.

1011_temperaturas máximas

Tanto durante el otoño como en el invierno se registraron condiciones mucho más frías que lo habitual, como, por ejemplo, las olas de frío intenso que tuvieron lugar entre mayo y julio y que afectaron a gran parte del centro y sur del país.

Mientras el segundo episodio fue el más extenso e impactó a gran parte de la Patagonia, centro y sur de Buenos Aires y sur de Córdoba, el tercero y último, más localizado sobre el sur patagónico, resultó ser de los más intensos y prolongados para la ciudad santacruceña de El Calafate.

 

1011_clima

El informe también destaca que las variaciones del clima en la Argentina tienen relación con eventos que ocurren mucho más allá de su territorio. “El año 2022 comenzó con una fase fría del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur o La Niña, establecida a finales del 2021, y que se mantiene activa hasta la actualidad, lo que lo convierte en el tercer episodio consecutivo, algo que ocurrió solo en dos ocasiones desde 1950 a la fecha.

Por último, el SMN advirtió que los registros de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, muestran un incremento constante en el transcurso de las últimas décadas.  

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend