Roca de 12 metros de alto bautizada como el Señor de la Peña. Foto: Weekend 5sf13
Las aceitunas de Aimogasta (La Rioja). Foto: Weekend 214t1f
Parque Nacional Talampaya (La Rioja) Foto: Weekend 1h1i5a
Visita guiada por un complejo olivícola en La Rioja. Posteriormente, degustación y compra. Foto: Weekend 11134q
Rutas para disfrutar con el paladar: de los olivares j6fg
Pensando en las vacaciones de invierno, aunque se pueden disfrutar todo el año sin aglomeraciones (como exigen los tiempos que corren), esta vez nos vamos a La Rioja para disfrutar de sus aceitunas y productos derivados. Se puede combinar con relax en las termas o aventura en 4x4 por sus empinados caminos. 1l2h1l
Por Marcelo Ruggieri 481r3f
Durante el siglo XVIII un árbol del olivo se salvó de la tala masiva ordenada en toda América por el rey Carlos III de España; y a partir de ese logro, en el noroeste argentino comenzó a extenderse la olivicultura, especialmente en La Rioja que hoy día, con sus 27.000 ha de superficie implantada, es el principal productor y exportador de aceitunas y aceite de oliva del país.
La ruta del olivo se extiende por Arauco, Aimogasta, la ciudad capital y Chilecito, entre otras localidades; y su aprovechamiento se remonta a los diaguitas, habitantes originarios de estas tierras riojanas, que crearon los primitivos sistemas de riego para cultivar sobre estos áridos valles, práctica que luego fue imitada por los colonizadores. Hoy las técnicas por goteo posibilitan que sean fructíferas las plantaciones de olivo en estas zonas donde las lluvias son muy escasas.
Iniciando el circuito por Arauco y Aimogasta, se pueden visitar distintas plantas elaboradoras de aceite de oliva y aceitunas, tales como Agroaceitunera (Tel.: 011-5173-0600, web: www.agroaceitunera.com.ar ), Hilal Hermanos (Tel.: 011-4554-8409, web: www.hilalhnos.com), que cuentan con sus sedes en Buenos Aires y respectivos programas para el turismo.
Resalta, además, una variada oferta alimenticia en almacenes y restaurantes que ofrecen membrillos, nueces, almendras, quesos artesanales y platos tradicionales como el cabrito asado y la humita en chala. No dejar de visitar el Olivo Cuatricentenario”, el árbol histórico declarado “Padre de la Olivicultura Argentina” en 1946 y Monumento Histórico Nacional en 1980 por haber escapado a la tala masiva; y, en las cercanías, una roca de 12 metros de alto bautizada como el Señor de la Peña, debido a su perfil parecido al rostro de Cristo.
Cercano a Arauco, vale la pena llegar hasta las Termas de Santa Teresita, que por las altas temperaturas de sus aguas (42 °C) poseen un microclima ideal para ser visitadas en cualquier época del año; aprovechando sus múltiples efectos hidroterapéuticos, que la potencian entre las mejores. En la hostería del lugar es posible la práctica de la olivoterapia, que consta de la aplicación de extractos esenciales de aceite de oliva para el cuidado de la piel (Tel.: 03827-560030, web www.facebook.com/TermasDeSantaTeresita).
La Ruta Nacional 75 hacia el sur permite continuar con este itinerario, pasando por Sanagasta, donde es posible visitar la finca Vista Larga con sus nogales, viñedos y olivos (Tel.: 0380-15-4801473, web: www.vistalarga.com.ar); y el Parque de Dinosaurios con réplicas en tamaño real de estos animales prehistóricos.
Se arriba luego a la capital riojana donde se pueden combinar paseos por la ciudad (histórica zona céntrica, mercado artesanal) con visitas guiadas a fincas olivícolas, tales como la de Promas (Tel.: 0380-4430753, web: www.promweekend-perfil.informativomineiro.com.ar). Allí es posible conocer el proceso de la cosecha, la elaboración del aceite de oliva, realizar degustaciones y adquirir productos; mientras que en los restaurantes locales no deben perderse las empanadas y entradas elaboradas con aceitunas; o los platos típicos como el pastel de papas o el api zapallo a base de queso y vegetales cocidos en aceite de oliva, todo propicio para acompañar con un buen vino torrontés de la región. En el restó Orígenes resalta el muslo Pujllay, un clásico en la fiesta de la chaya; y el helado de albahaca, único en el país (Tel.: 0380-4428036, web: www.facebook.com/Origenes-Restaurante-y-Eventos).
Al pasar por Patquía se asciende hacia el norte para visitar Vichigasta y la empresa agroindustrial Valle de la Puerta (Tel.: 03825-490643, web: www.valledelapuerta.com), donde se realizan tours guiados caminando o en bici, informando sobre la elaboración del aceite de oliva y del vino, con degustación incluida; al igual que las fincas de Nonogasta. Desde allí desviando por Ruta Nacional 40, imperdible una excursión al cercano Parque Nacional Talampaya, próximo a Villa Unión, con sus imponentes paredones rojizos sobre el lecho seco del río y las figuras naturales erosionadas por el paso del tiempo. Espectacular reducto natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y seleccionado entre las siete maravillas de la Argentina, por la Fundación New 7 Wonders of the World (Tel.: 03825-470356, web: www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/talampaya).
De regreso, entrando al valle de Chilecito, se abre al turismo la fábrica de aceite y aceitunas VG SA, que permite hacer trekking por sus plantaciones, combinado con la visita a las diversas bodegas (Tel.: 03525-446110/120, web: www.vgagronegocios.com.ar) y un recorrido por la localidad para conocer el imponente Cristo de Chilecito y la antigua estructura del cablecarril (hoy inactivo) que iba hasta la mina La Mejicana, una de las mayores obras de ingeniería del mundo, en los comienzos del 1900.
Mapa de la zona
También te puede interesar 3xz56
-
1
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
2
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
3
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
4
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
5
Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey 6z5ox
-
1
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
2
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Un nuevo apagón afectó al Microcentro porteño: miles de s sin luz y funciones suspendidas 584v2g
-
5
Un video revela cómo fue el disparo del gendarme que hirió al fotógrafo Pablo Grillo 5i412w